Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Política y monumentos

Juan Pablo de la Puente Por Juan Pablo de la Puente
25 de febrero de 2022
en Opiniones

Por: Juan Pablo de la Puente
El Comercio, 25 de febrero del 2022

“El Ministerio de Cultura tiene muchos retos, y también muchas carencias, pero en su nombre está el menor de sus problemas”.

Mi padre fue historiador y este año cumpliría 100 años. En una oportunidad, conversamos sobre la importancia de contar con una política cultural para preservar y aprovechar mejor nuestro patrimonio. Sin embargo, recuerdo también que ello le generaba preocupación, pues la política –me decía– siempre estaría tentada a reescribir la historia.

No le faltaba razón. Por ejemplo, la promesa del presidente Pedro Castillo de convertir en museo el Palacio de Gobierno no creo que responda a un genuino interés por fortalecer la actividad cultural. En cambio, parecería ser un mensaje político: todo lo que representa ese edificio forma parte de las culturas muertas del pasado. Pero una promesa que sí podría cumplirse sería el cambio de nombre del Ministerio de Cultura por el Ministerio de las Culturas. La iniciativa responde a una visión política particular de nuestra identidad nacional y no a un reconocimiento de nuestra diversidad.

El Ministerio de Cultura tiene muchos retos, y también muchas carencias, pero en su nombre está el menor de sus problemas. En lugar de fomentar la unidad e igualdad en la sociedad, el cambio acentuaría nuestras diferencias y, en algunos casos, inclusive bajo criterios raciales.

El impacto de la política en los monumentos no es exclusivo de la época en la que vivimos ni tampoco de nuestro país. En el 2003, el monumento a Francisco Pizarro fue retirado de la Plaza de Armas de Lima y el año pasado el monumento a Cristóbal Colón fue removido del Paseo de la Reforma en Ciudad de México, entre otros casos.

Otro ejemplo local, aunque en este caso sin motivaciones descolonizadoras, es la reciente declaración de “El Ojo que Llora” como patrimonio cultural de la Nación. No recuerdo otra declaración de patrimonio cultural que hubiera generado tanta controversia en la sociedad. A raíz de dicha reacción, podría inferirse que en su declaración habrían primado criterios políticos sobre los culturales. La naturaleza jurídica del patrimonio cultural no es una suerte de galardón, sino que es constitutiva de un manto legal de protección, que se le otorga a un bien para preservarlo, al reconocérsele valores culturales excepcionales para la nación.

Es humano que unos vean el vaso medio vacío y otros medio lleno, pero no es aceptable que las políticas públicas, utilizando capacidades y recursos que son de todos los peruanos, promuevan ciertos aspectos de nuestra historia que les son gratos, mientras que reniegan o tratan de borrar otros, por conveniencias o ideologías políticas de turno. Hemos sacado a Pizarro de la Plaza de Armas, pero, claro, no hemos sacado el limón del cebiche a pesar de que fueron él y su gente quienes lo trajeron al mundo andino.

Como decía mi padre, José Agustín de la Puente Candamo, no es que haya varios ‘Perúes’, sino que hay varias formas de ser peruano. Todos lo somos, y no por decisión política, sino por la memoria común a través de la espontaneidad de la vida cotidiana a lo largo de los siglos. La raíz inicial de la memoria peruana conjuga lo andino y lo europeo, en un proceso ciertamente preñado de dificultades.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS