Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El futuro del trabajo ya llegó

Juan Manuel Ostoja Por Juan Manuel Ostoja
15 de abril de 2025
en Opiniones

Juan Manuel Ostoja
El Comercio, 13 de abril del 2025

El Perú tiene el talento, la creatividad y el potencial para ser competitivos en esta nueva era digital.

Hace algunos días tuve el honor de participar en un panel de un importante evento internacional de tecnología. En este espacio, exploramos los desafíos y oportunidades que trae la adopción de la inteligencia artificial (IA) en los entornos educativos y empresariales.

Una de las preguntas más frecuentes fue: ¿la IA reemplazará a las personas? La respuesta de varios expertos fue contundente: no será la IA la que reemplace a los profesionales, sino las personas que sepan usarla eficientemente quienes reemplazarán a quienes no lo hagan. Esta afirmación revela una verdad inevitable: el futuro del trabajo ya está aquí, y quienes no se adapten, quedarán atrás. Sabemos que el mundo ha cambiado. El trabajo ha cambiado. Y, en consecuencia, la educación también debe transformarse. La clave está en entender la IA y otras tecnologías no como una amenaza, sino como herramientas para potenciar nuestras capacidades humanas y formar profesionales capaces de liderar en contextos cada vez más complejos.

Sin embargo, en el Perú y en América Latina enfrentamos desafíos estructurales que limitan esta transformación. La brecha digital y la desigualdad en el acceso a la tecnología siguen siendo profundas. Muchas instituciones educativas aún no cuentan con la infraestructura necesaria para implementar la IA de forma efectiva. A esto se suma la urgencia de capacitar a los docentes, muchos de los cuales no están preparados o muestran resistencia para incorporar estas herramientas en sus metodologías de enseñanza. Finalmente, enfrentamos un entorno normativo y político que, en lugar de facilitar, muchas veces obstaculiza la innovación: regulaciones ancladas en paradigmas del pasado que no responden a la velocidad de cambio del presente.

Un estudio del Banco Mundial advertía que hoy se están formando profesionales para empleos que aún no existen, y para resolver problemas que todavía no han sido definidos. La IA está acelerando este cambio, y con ello redefine las competencias necesarias para el futuro. Por un lado, automatiza tareas repetitivas, obligando a los profesionales a enfocarse en habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la innovación y las llamadas habilidades blandas –liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva y resolución de problemas–. Por otro lado, transforma la forma en que aprendemos, impulsando modelos basados en datos, personalización del aprendizaje y educación continua.

Esta última idea es clave. Obtener un grado o título profesional es importante, pero en un mundo en constante evolución, lo más valioso será nuestra capacidad para mantenernos actualizados, desaprender lo obsoleto y aprender lo nuevo. En un entorno donde el conocimiento se renueva constantemente, declararse “experto” puede ser el primer paso hacia la obsolescencia. Y eso, en esta nueva era, no podemos permitirnos.

El desafío es enorme, pero también lo es la oportunidad. El Perú tiene el talento, la creatividad y el potencial para ser competitivos en esta nueva era digital. Solo necesitamos la visión, la voluntad y el coraje para transformar nuestros sistemas educativos y formar a las personas que no solo usarán la IA, sino que la desarrollarán, la mejorarán y la pondrán al servicio del bien común. Porque en última instancia, el futuro no debería determinarlo la tecnología, sino lo que nosotros decidamos hacer con ella.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS