Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un camino para frenar la deforestación

Juan Manuel Benites Por Juan Manuel Benites
3 de septiembre de 2025
en Opiniones

Juan Manuel Benites
Perú21, 3 de setiembre del 2025

«Al declarar de interés sectorial la promoción de plantaciones forestales con fines comerciales, el Estado reconoce que el futuro no puede seguir dependiendo solo de los bosques naturales», comentó Benites.

La Resolución Ministerial N.° 0313-2025 del Midagri marca un punto de inflexión en la política forestal del país. Al declarar de interés sectorial la promoción de plantaciones forestales con fines comerciales, el Estado reconoce que el futuro no puede seguir dependiendo solo de los bosques naturales. El desarrollo sostenible requiere nuevos modelos productivos, donde plantaciones en tierras degradadas, con financiamiento e incentivos adecuados, se conviertan en motores de competitividad y empleo.

Lo más relevante de esta norma es que pone sobre la mesa instrumentos que ya existen, pero que nunca se han aprovechado plenamente en el sector agrario. Garantías y seguros que respalden a productores e inversionistas y fondos de Agroideas que podrían escalar para impulsar la productividad de pequeños y medianos agricultores son la base de una nueva estrategia en la Amazonía. Esto será vital para acondicionar suelos degradados, mejorar su manejo técnico y abrir acceso a crédito para instalar cultivos permanentes de alta productividad en sistemas agroforestales; son pasos indispensables para lograr cosechas rentables y sostenibles.

En sencillo, hablamos de créditos más accesibles, seguros que protejan frente al clima y la acción humana, y asistencia técnica que profesionalice la gestión forestal y agroforestal. Herramientas concretas que, bien aplicadas, pueden cambiar la vida de miles de familias atrapadas hoy en ciclos de pobreza y degradación.

Es aquí donde iniciativas como las del Parque de la Vida Mái Yankon (Tierra Verde en Shipibo), en Ucayali, cobran sentido. Este proyecto en diseño busca recuperar 26 mil hectáreas degradadas mediante sistemas que combinan árboles y cultivos, generando empleo, ingresos y servicios ambientales. Lo destacable es que no avanza en soledad: el Midagri, el Goreu y el sector privado trabajan de la mano para darle forma. Falta aún el gran aterrizaje, pero la dirección está trazada y la voluntad de concretarlo es clara.

La conexión entre la política pública reforzada por la reciente Resolución Ministerial e iniciativas como el Parque de la Vida Mái Yankon es clara. La norma abre un marco para impulsar la forestería comercial, pero los instrumentos que propone como fondos de garantía, seguros agrarios, líneas de crédito y programas de asistencia técnica pueden y deben adaptarse también a esquemas agroforestales. Estos sistemas no solo producen alimentos y madera, sino que mejoran los suelos, conservan el agua y reducen la presión sobre los bosques. Ese es el camino que la Amazonía necesita: un desarrollo económico que sea sostenible de verdad.

En el fondo, la clave está en combatir la pobreza. Mientras existan familias que no tengan otra opción que talar bosques para sobrevivir, la deforestación continuará avanzando. Pero si logramos consolidar núcleos de desarrollo territorial con financiamiento accesible, seguros que protejan al productor, asistencia técnica de calidad y reglas claras, no solo estaremos sembrando árboles, sino que estaremos sembrando futuro, dignidad y oportunidades para miles de peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

“Un presupuesto público no está hecho para tomar el escenario más optimista”

Por David Tuesta
3 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Estado de derecho: la base olvidada del progreso

Por Aldo Ferrini
3 de septiembre de 2025

Los que no desayunan

Por Paola Villar
3 de septiembre de 2025

Chabuca Granda: 105 años

Por Alberto Rincón Effio
3 de septiembre de 2025

El Congreso en pijamas

Por Anthony Laub
3 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Por qué Toledo se compró esa mansión?

Por Aldo Mariátegui
3 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS