Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La rebelión de los cínicos

Juan Manuel Benites Por Juan Manuel Benites
4 de septiembre de 2024
en Opiniones

Juan Manuel Benites
Perú21, 4 de setiembre del 2024

«La proliferación de ONG que se dedican a maniobras dudosas, con agendas ocultas que no siempre están alineadas con los intereses nacionales, representa un desafío que debemos enfrentar con firmeza».

En Perú muchas ONG, especialmente aquellas de tendencia ideológica de izquierda, se han convertido en refugio para personajes de la política peruana que no han logrado resultados electorales significativos. Estos actores, incapaces de ganar el respaldo popular en las urnas, han encontrado en las ONG una vía para influir en la política sin someterse al escrutinio de una votación, además de recibir ingresos “no supervisados” que no podrían obtener de otra manera. Son los mismos que apoyaron a Pedro Castillo para llegar al poder.

Es importante destacar que existen ONG de buena reputación, que han sido pilares en la construcción de la democracia y en la implementación de normas internas sobre derechos humanos y ambientales. No obstante, la proliferación de ONG que se dedican a maniobras dudosas, con agendas ocultas que no siempre están alineadas con los intereses nacionales, representa un desafío que debemos enfrentar con firmeza. Estas organizaciones, a menudo utilizando argumentos falaces y medios vedados de influencia en los poderes Ejecutivo y Judicial, además de una presión mediática bien orquestada, están perjudicando la reputación del país como un destino atractivo para la inversión.

Existen varios casos de empresas agroindustriales que han sido objeto de ataques coordinados por estas ONG, las cuales reciben financiamiento extranjero. Alegando proteger el medioambiente y los derechos humanos, estas organizaciones utilizan acusaciones de tráfico de tierras, abuso de derechos humanos, supuestos daños ambientales y pertenencia a organizaciones criminales, que hasta la fecha no han sido comprobadas en los tribunales.

Lo más relevante de estos casos es que se sospecha que no solo se trata de una agenda ideológica, sino que estas organizaciones podrían estar siendo financiadas por actividades ilegales, por competidores extranjeros en los mismos rubros, o por aquellos interesados en los territorios donde se desarrollan las industrias formales que están siendo atacadas. Estas organizaciones son las mismas que promovieron el lema “agro sí, mina no” y que ahora, seguramente, migrarán a “agroindustria no, mina tampoco”.

Sin embargo, lo que sucede en Perú no es un caso aislado. La Unión Europea está desarrollando una legislación que obligará a las ONG, think tanks y otras organizaciones a declarar públicamente cualquier financiamiento proveniente de fuera de la UE. Esta medida, parte del paquete “Defensa de la Democracia”, busca prevenir la interferencia extranjera en las elecciones y la formulación de políticas, tras varios escándalos que involucraron a potencias extranjeras, como el caso Qatargate y las campañas de desinformación rusas. La Comisión Europea ha asegurado que esta ley solo busca transparencia y no pretende criminalizar ni estigmatizar a estas organizaciones.

Es hora de que el Perú establezca marcos regulatorios más estrictos para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de las ONG. No podemos permitir que la ideología fracasada se camufle, difundiendo con cinismo su mensaje falaz para dañar nuestra soberanía y frenar nuestro desarrollo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Congreso podría usar ‘palanca populista’ para buscar la reelección, eso da temor”

Por Elmer Cuba
2 de septiembre de 2025
«Trabajar bien y ser buen ciudadano corporativo es un tema de esencia»

El peligro latente en el Callejón de Huaylas

Por Juan Manuel Arribas
2 de septiembre de 2025
Voucher para salud

El costo de la inacción: La tragedia de las muertes viales en el país

Por Eduardo Morón
2 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Puentes que separan

Por Gabriel Daly
2 de septiembre de 2025

Hay Festival

Por Paola Lazarte
2 de septiembre de 2025

El espejismo de los impuestos a la riqueza

Por Felipe Morris
2 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS