Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El deber de la oposición

Juan Carlos Valdivia Por Juan Carlos Valdivia
16 de enero de 2015
en Opiniones

El presidente Humala sabe que debe concertar con otras fuerzas políticas para lograr cierta estabilidad hasta el fin de su mandato. Con una bancada disminuida por las renuncias de varios congresistas y el toledismo mirando las elecciones de 2016, debe comprender que solo una oposición adocenada como la actual le permite mantener cierto control en el país. Lo normal a estas alturas, y con la actitud tan confrontacional que se tiene desde el Ejecutivo, es que la oposición ya hubiera tratado de imponer cierto orden, censurando a Urresti y presionando para un cambio de gabinete por uno más plural.

Sin embargo, el presidente busca permanentemente la confrontación con la oposición. No entiende que gobernar en democracia requiere del diálogo y consenso. Mal acostumbrado en los primeros años de gobierno, donde hizo abuso de su mayoría parlamentaria, ahora que esta no existe, sigue actuando bajo el mismo estilo, “chusco y chabacano”, como lo ha reconocido recientemente.

¿Qué es lo que busca Humala con esta actitud confrontacional?

Pareciera que estuviera buscando provocar a la oposición, para que esta asuma realmente su papel. Es decir, para que dentro de su tarea de control político censure ministros o incluso a todo el gabinete. La oposición actúa en los medios de comunicación pero muestra una apatía monumental cuando debe actuar conjuntamente en el Parlamento. No han censurado a ningún ministro a pesar de hechos escandalosos que se han denunciado, han dado el voto de envestidura a gabinetes en los que la intromisión de Nadine Heredia era evidente, han permitido que Nadine Heredia imponga a Ana Solórzano en el Parlamento, no han logrado que se debatan informes de comisiones como el de López Meneses o el de Alexis Humala. Son solo algunos casos en que el contrapeso de poderes no ha funcionado.

Hoy mismo cuando vemos como el (aún, al momento de escribir estas líneas) ministro Urresti agravia a congresistas, ex presidentes y líderes de la oposición han decidido tomar el asunto como un tema de ética, cuando está faltando el respeto a autoridades electas por voto popular, sin cumplir con su obligación de neutralidad y respeto a la ley. El Gobierno, encabezado por Ollanta Humala, e incluso ese oscuro personaje que ocupa la Presidencia del Consejo de Ministros han avalado el comportamiento de Urresti. La oposición no pasa de declaraciones y algo de activismo tuitero.

Es el problema de nuestra democracia. No funciona porque la oposición ha optado por el activismo mediático antes que por hacer política. Cree que el control político es hacer algún comentario firme ante los medios. Entonces como el presidente Humala sabe que nadie lo controla, actúa como quiere, chusco y chabacano, él y todo su Gobierno.

El problema es si los contrapesos no funcionan, la democracia se pone en riesgo. Y la actitud retadora de Ollanta Humala hace pensar que busca estirar hasta donde sea necesaria la resistencia de la oposición. Y cada vez avanza más, sin que exista la respuesta adecuada. Solo en el caso de Belaunde Lossio y su fuga a Bolivia, con Urresti mintiéndole al país de manera descarada, muestra cómo el Gobierno puede hacer lo que quiera, sin que existan repercusiones políticas.

Estamos avanzando en un peligroso camino de intolerancia. El presidente y sus ministros faltándole el respeto a cualquiera que los critique.

Congresistas o periodistas, medios de comunicación o partidos de oposición, ex presidentes de la República o ex oficiales de la Policía, cualquiera que cuestione alguna decisión de este Gobierno será inmediatamente agraviado. Y esa tarea de desprestigiar a la oposición es la que el manual del perfecto autoritario señala en primer lugar. Es obligación de la oposición evitar que sigamos este camino, antes de que sea demasiado tarde.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS