Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un 6% de lo que se cree

Juan Carlos Odar Por Juan Carlos Odar
16 de febrero de 2022
en Opiniones

Por: Juan Carlos Odar, Socio y director de Phase Consultores
Gestión, 16 de febrero del 2022

«Lo notable es la caida de la produccion minera, que se ubica al cierre del 2021 en un nivel 7% inferior al del 2019»

El Instituto nacional de estadística e informática (INEI) ha dado a conocer finalmente que la economía peruana tuvo un crecimiento del 13.3% respecto al 2020, sin embargo, a gran parte de este alto resultado corresponde al rebote producido tras la fuerte caída del 11% el año previo, por ello, la expansión de la producción es de solo 0.8% respecto al nivel del 2019. En comparación, por ejemplo, busto acaba de salir también el resultado de Colombia, que a pesar de crecer “solo” 10.6% del año pasado ya tiene un nivel de producción 2.9% superior al del 2019, lo que se explica por una caída más moderada durante el año 2020 (7%).

En este resultado cabe prestarle atención a cuál es el sector más rezagado respecto a su producción antes de que empezara la crisis. Si bien 1 pensaría que las actividades más afectadas por la pandemia han sido aquellas intensivas en interacción física, como comercio y servicios, no ha sido así. En comercio, el nuevo contexto ha hecho que se aceleren los procesos de digitalización en empresas de todo tamaño y así incluso pequeños comercios informales (pensemos, por ejemplo, en un vendedor de frutas o verduras en el mercado) atienden pedidos a domicilio. En servicios, se engloban actividades tan diferentes entre sí que el balance es ligeramente negativo y con tendencia a seguir mejorando en los próximos meses. Es cierto que los servicios de alojamiento y alimentación están claramente por debajo de sus niveles de actividad de fines del 2019 o de inicios del 2020, pero desde entonces ha habido una dinámica incluso por encima de la habitual en servicios financieros (favorecida en parte por programas como Reactiva Perú) y en telecomunicaciones (debido al teletrabajo y a la tele educación). Y sobre todo es de esperar que la vuelta a clase de los escolares ayude a generar una dinámica favorable en algunas actividades como transporte y cierto afecto favorable en servicios de alimentación fuera del hogar.

Lo notable es la caída de la producción minera, que se ubica al cierre del 2021 en un nivel 7% inferior al del 2019, lo que se hace mucho más llamativo si consideramos el favorable entorno internacional para el precio de nuestros productos de exportación. Este comportamiento refleja cierto agotamiento o menor ritmo de extracción en algunas unidades mineras, pero también dos problemas que no parecen transitorios. En primer lugar, está el menor ritmo de inversión minera, sobre todo en exportación, que hace pensar en un bajo ritmo de entrada a producción de nuevos proyectos importantes después de Quellaveco, en segundo lugar, los cierres temporales que han tenido que llevar a cabo incluso unidades productoras del tamaño de Las Bambas (que genera algo más del 1% de la producción total del país) en un contexto de bloqueos y protestas que parece haber agudizado en la segunda mitad del 2022, han incidido en que la tendencia reciente de la de la producción minera sea a la baja.

Así que el 13.3% en realidad esconde una dinámica que es apenas 6% de lo que se cree, pues la producción supera solo en 0.8% la del 2019. Si tenemos en cuenta que minería, uno de los sectores llamado a ser motor de crecimiento dadas las condiciones externas, y construcción, que tuvo un desempeño extraordinario a lo largo del 2021, exhiben una tendencia negativa en los últimos meses, la entrada al 2022 ha sido más bien débil. Dado que este año ya no habrá un efecto estadístico favorable, volverá a ser relevante el crecimiento potencial y la discusión sobre cómo incrementar la productividad. Y sobre eso, lamentablemente poco o nada se ha avanzado en los últimos años.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS