Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El regreso del enemigo olvidado

Juan Carlos Odar Por Juan Carlos Odar
22 de diciembre de 2021
en Opiniones

Por Juan Carlos Odar
Gestión, 22 de diciembre de 2021

La inflación se ha elevado, pero no en todas partes por igual: la más reciente actualización del reporte de Costo De vida a nivel mundial realizadas por The Economist, con datos a setiembre y publicada este mes, muestra que Lima es una de las principales ciudades en el mundo cuyo ritmo inflacionario se ha incrementado relativamente menos. Tomando como referencia el costo de vida en Nueva York, vivir en Lima se ha abaratado 5% (en dólares) respecto a hace 12 meses, con lo que ha bajado 11 posiciones en el ranking de ciudades más caras del mundo; ninguna otra incluida en el estudio se ha abaratado tanto comparativamente y solamente Roma ha bajado más posiciones (16) respecto al año pasado.

Pero, a diferencia de lo que decía Abraham Valdelomar, el Perú no es Lima. Y si bien la capital, con el 5.7%a noviembre, una de las principales ciudades del país con menos inflación en los últimos 12 meses (solo en Tacna en menor: 5.2%), es 5 este indicador supera el 10%: Puerto Maldonado, Huaraz, Chiclayo, Chachapoyas y Pucallpa. Tomando como eje el dato de Lima, y como eje el dato de Lima, y considerando que es la inflación más alta desde enero de 2009, vemos que en ese momento había cuatro ciudades donde la inflación superaba el 10% y que dos de ellas eran las mismas que ahora: Huaraz (11.1%) y Chachapoyas (10.4%).

En ambos casos la tasa actual es menos que la de 2009. Y esa es una característica del episodio inflacionario actual: aunque las tasas de inflación en Lima son similares en los dos, en la mayor parte de las ciudades del Perú la de ahora es menor a la del 2009. Solo en siete ciudades es más alta, pero la de ahora supera en, más de 300 puntos básicos la del 2009 en dos casos: Pucallpa y Puerto Maldonado.

En este último, cabe añadir un tema adicional que no es menos: al 3T21, el PBI anualizado de Madre de Dios no solamente resultó 18.8% inferior al del 2019, sino que respecto al 2007, año base para las cuentas nacionales, muestra una caída promedio anual de 0.6%.

Veamos los sectores causantes de la inflación. Mientras esta ahora responde sobre todo al alquiler de viviendas, combustible y electricidad, y transportes y comunicaciones, a enero del 2009, la inflación estuvo guiada por la subida del precio de alimentos (en especial tubérculos, debido a la caída en la producción de papa en la segunda mitad del 2008). Si tomamos la depreciación anual del sol a feb. -09 o a nov. -21 el pass-through – decir, el impacto acumulado de las variaciones del tipo de cambio sobre los precios en los últimos doce meses- es 1.4% que es al que se llegó a mar.-09.

Volviendo al caso de Lima, la inflación acumulada a noviembre es de 5.6%, con lo que el 2021 cerraría alrededor de 6%, lo que significa la mayor tasa en 13 años. La mayor parte de la misma proviene de los incrementos en combustible (tanto en Lima como a nivel nacional en rubro de consumo en el que participan es el único con incrementos anuales superiores al 10%), pero no necesariamente del tipo de cambio (si el dólar no hubiera subido en el año, la inflación en Lima se hubiera ubicado alrededor de 4,5%). Pero, aunque la inflación ha resurgido y se ubica sobre la meta del Banco Central, lo crucial es que los agentes económicos asimiles que, a pesar de que la inflación pueda mantenerse sobre 3% la mayor parte del 2022 y sus efectos probablemente tarden en revertirse, se trata de un fenómeno global y transitorio. Como en las películas, el villano que se resiste a morir ha reaparecido, y puede hacer daño, pero su amenaza ya no es la de antes.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS