Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Los inversionistas nos comparan con otros países”

Juan Carlos Mathews Por Juan Carlos Mathews
29 de octubre de 2024
en Opiniones

Entrevista a Juan Carlos Mathews, vicepresidente de Internacionalización de la USIL y exministro de Comercio Exterior y Turismo
Perú21, 29 de octubre del 2024
Fabiana Sánchez

Mathews explica cómo las ZEEP pueden potenciar la exportación peruana y el efecto multiplicador en la economía.

El Perú se encuentra en un momento estratégico para el comercio internacional: cuenta con más de 20 acuerdos comerciales y está próximo a inaugurar el megapuerto de Chancay y el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. En este contexto, las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) emergen como una herramienta para aprovechar estas ventajas competitivas. Juan Carlos Mathews, vicepresidente de Internacionalización de la USIL y exministro de Comercio Exterior y Turismo, explica las ventajas de las ZEEP en el contexto del debate en el Congreso sobre un nuevo marco regulatorio para estas zonas.

¿Por qué es importante que el Perú cuente con ZEEP?

Por la experiencia en otros países, sabemos que las ZEEP impulsan industrias orientadas principalmente a la exportación. Dado que en el Perú se están desarrollando proyectos portuarios y aeroportuarios, una manera de sacarle la mayor ventaja es a través de estas zonas. Aunque ya contamos con algunas, apenas generan exportaciones por unos US$78 millones.

¿Por qué las zonas económicas que tenemos no han funcionado?

El principal obstáculo es la ubicación en relación con la logística, lo que hace que no convenga a las empresas ir hacia esas zonas. Por ejemplo, una empresa agroindustrial decide establecerse en una ZEEP en Ilo, pero al tiempo se da cuenta de que los insumos que trae de Europa no llegan por Ilo, sino por el Callao. Esto generará que tenga que pagar un flete adicional hasta su ubicación. Luego, al exportar su producto final, se da cuenta de que debe llevarlo de regreso al Callao, originándole otro gasto de transporte. Otro factor es que estas zonas actualmente son gestionadas por el Estado, y la experiencia en otros países demuestra que suelen ser más eficientes bajo administración privada que pública.

Si se aprueba la ley en el Congreso, ¿qué pasará con las zonas que tenemos ahora?

Se respetarán las condiciones acordadas inicialmente, pero con el tiempo, la competencia podría hacer que las empresas opten por alternativas que les resulten más convenientes.

¿Qué sectores son los que más se beneficiarían con la norma?

En algunos países lo orientan a algunas industrias en particular, por ejemplo, a tecnología. En el caso del Perú, habrá libertad para que cualquier sector, ya sea industrial, pesquero o de otro tipo, se instale. Esto brinda a los empresarios la opción de decidir qué les conviene más. Lo que puedo decir es que, en medio de algunas noticias desalentadoras para el país, esta es una buena noticia. El binomio Callao-Chancay se convertirá en un importante centro de operaciones.

¿Cómo se puede aprovechar el Puerto de Chancay para las ZEEP?

Chancay sin duda será un espacio para las zonas porque cumple con los requisitos como cercanía a puertos y aeropuertos, buena conectividad y por una serie de ventajas. Ahí podrán instalarse industrias que utilicen el puerto para exportar al mercado asiático, atrayendo inversiones de diversas partes del mundo. Es el momento ideal para que la inversión de Estados Unidos, Corea del Sur y Europa se instale en el Perú, teniendo como ventaja extra los Tratados de Libre Comercio (TLC).

La propuesta del Congreso plantea que la tasa de Impuesto a la Renta para las empresas de estas zonas sea del 15%, ¿es suficiente?

Para muchos, que las ZEEP nazcan con el 15% de impuesto podría condenarlas al fracaso, al compararnos con otros países. ¿Por qué invertirían en el Perú con una tasa del 15% cuando en Colombia, Uruguay o República Dominicana es 0%? Es importante comprender que estas zonas generan economías de escala y sinergias entre industrias.

Algunos consideran que un 15% de tasa de Impuesto a la Renta podría hacer que el Perú tenga pérdidas, ¿cuál es su opinión?

Lo dudo, porque hablamos de inversiones que hoy no existen en el país. Lo que llegue a estas zonas será inversión nueva que contribuirá al crecimiento nacional. Además, el impacto positivo puede medirse a través del efecto multiplicador en la economía peruana y la creación de empleos directos e indirectos en sectores como el transporte. Es necesario analizarlo con una visión a largo plazo, considerando que competimos con otros países. Por ejemplo, el Perú es productor de cobre, pero no es el único; tenemos competidores como Chile y el Congo.

¿Cómo se materializará ese efecto multiplicador?

Cuando se trata de exportaciones, cada empresa exportadora involucra a unas 7.4 empresas adicionales en su cadena de valor. Si observamos el promedio de empleados que cada una de estas empresas tiene y las familias que dependen de ellas, el impacto es significativo. Las ZEEP mueven miles de millones de dólares.

¿La presencia de estos espacios afecta a la industria local?

Para nada. La idea es que estas zonas se enfoquen en industrias orientadas a la exportación, sin perjudicar a las empresas que tributan en el país.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS