Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

‘Checklist’ para votar mejor

Juan Carlos Mathews Por Juan Carlos Mathews
4 de noviembre de 2025
en Opiniones

Juan Carlos Mathews
El Comercio, 3 de noviembre del 2025

“Votar bien significa elegir líderes con visión, capacidad, equipo, ética y compromiso real con el desarrollo del Perú”.

Un funcionario de alto nivel en el Estado Peruano debería cumplir tres condiciones fundamentales.

La primera: una selección rigurosa. Así como en la empresa privada se contrata un ‘head hunter’ para elegir una terna calificada, un ministro de Estado debería pasar por un proceso similar.

La segunda: una remuneración adecuada. Aunque el cargo es un honor, su labor requiere dedicación total y debe estar bien pagada para evitar conflictos de intereses o la búsqueda de ingresos adicionales.

La tercera: sanciones severas. Dado que su sueldo proviene de los impuestos de los peruanos, las faltas deben castigarse con mayor dureza que en el caso de un ciudadano común.

En las próximas elecciones nos jugamos el futuro del país, en un contexto en el que miles de jóvenes optan por emigrar sin tener aún un rumbo claro. Por eso, debemos reflexionar sobre el perfil de nuestros futuros gobernantes, considerando características claves e innegociables.

Una visión prospectiva: el líder debe tener un diagnóstico claro del país, sus recursos, limitaciones y cambios globales que afectan su futuro. No basta con crecer económicamente; se debe buscar desarrollo, es decir, crecimiento acompañado de bienestar. Ejemplos como Singapur muestran la importancia de planificar a largo plazo. El Perú podría aprovechar su posición geográfica y los 23 tratados de libre comercio para convertirse en un ‘hub’ del Asia Pacífico, atrayendo inversión bajo el marco de la nueva Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas y fortaleciendo la infraestructura portuaria y aeroportuaria.

Planeamiento estratégico: un gobierno eficaz requiere objetivos claros, medibles y con responsables definidos. Los resultados a corto plazo generan confianza, mientras que los planes a mediano y largo plazo consolidan la estabilidad. La experiencia del Plan Estratégico Nacional Exportador demuestra cómo 1.215 medidas bien articuladas impulsaron el sector exportador, uno de los motores más sólidos de la economía peruana.

Capacidad de gestión: más allá de los títulos, un gobernante debe haber demostrado capacidad para gestionar y resolver problemas, preferiblemente con experiencia en el sector público, por su complejidad. La gestión eficiente se refleja en decisiones oportunas, coordinación institucional y resultados verificables.

Capacidad de articulación: la verdadera articulación requiere diálogo, empatía y escucha activa. Muchas pérdidas millonarias provienen de conflictos evitables, como los proyectos mineros paralizados por falta de coordinación entre empresa, Estado y comunidades. Anticipar y articular intereses es clave para lograr consensos sostenibles.

Comunicación clara, transparente y oportuna: el lenguaje debe adaptarse a cada audiencia. En zonas con altos niveles de anemia y baja comprensión, hablar de “riesgo país” o “reservas internacionales” es inútil. La población necesita mensajes concretos sobre sus necesidades inmediatas: salud, educación, empleo y seguridad. Comunicar bien genera confianza y credibilidad.

El equipo: no basta con un líder carismático; se necesita un equipo técnico sólido. El World Economic Forum identifica 12 pilares del desarrollo, y el Perú está rezagado en educación, salud, infraestructura, ciencia, tecnología e institucionalidad. Los ministros y viceministros cambian con frecuencia, pero debe conservarse un núcleo de alrededor de mil técnicos especializados que sostengan la maquinaria estatal. Su conocimiento y experiencia son fundamentales para la continuidad de las políticas públicas.

Ética: la corrupción ha erosionado la confianza social y expulsado talento. Recuperar la ética pública es condición esencial para reconstruir la credibilidad y el futuro del país. Como advierte Francis Fukuyama en “Trust”: “Un país que no tiene confianza es un país que no tiene futuro”.

En conclusión, votar bien implica evaluar más allá de los discursos y promesas. Significa elegir líderes con visión, capacidad, equipo, ética y compromiso real con el desarrollo del Perú.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

CADE 1989

Por Ian Vásquez
4 de noviembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

“Si logramos elegir bien en 2026, Perú puede tener un crecimiento bueno”

Por Diego Macera
4 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Antropología, minería y extorsión

Por Iván Arenas
4 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Espá?

Por Aldo Mariátegui
4 de noviembre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

Medio ambiente y desarrollo económico

Por Fernando Cáceres
4 de noviembre de 2025

Octubre, Mes de los Milagros

Por Uri Landman
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS