Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El disparate de una guerra comercial

Juan Carlos Hidalgo Por Juan Carlos Hidalgo
11 de abril de 2018
en Opiniones

Por Juan Carlos Hidalgo, Instituto Cato

El Comercio, 08 de abril de 2018

“Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar”, dijo recientemente Donald Trump. Las declaraciones del presidente estadounidense ya no tienen el mismo peso de antes, pero esta sí hizo temblar a los mercados. Si en algo Trump ha sido consistente a lo largo de los años, es en su credo proteccionista. Y ahora, ha decidido pasar de las palabras a los hechos.

Si bien Trump llegó al poder habiendo prometido el mayor giro proteccionista en la política de Estados Unidos en noventa años, hasta hace poco sus peores amenazas no se habían materializado –más allá del retiro del Acuerdo Transpacífico y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte–. Sin embargo, la introducción de aranceles al acero y al aluminio, así como la imposición de gravámenes similares a US$50 mil millones en importaciones chinas por supuestas prácticas desleales marcan una escalada peligrosa en su agenda comercial.

La visión de Trump se basa en dos conceptos erróneos. Primero, él percibe a las relaciones comerciales como un juego de suma cero, donde las exportaciones son buenas y las importaciones son malas. De ahí que el déficit comercial de Estados Unidos de US$568 mil millones –dos terceras partes del cual es con China– se haya convertido en su “ballena blanca”. Segundo, Trump cree que las naciones son las que comercian, cuando en realidad son los individuos y empresas los que intercambian bienes y servicios. Por eso, él considera que Estados Unidos –al ser la mayor economía mundial– está mejor posicionada para ganar una guerra comercial.

Lo absurdo de este enfoque es ilustrado por el impacto que tendrían los aranceles sobre el acero y el aluminio en Estados Unidos. Según un análisis de la consultora Trade Partnership, en el corto plazo la medida podría generar 33.000 empleos metalúrgicos, pero también destruiría 179.000 trabajos en industrias que dependen de esos bienes como insumos. A esto hay que incorporar la pérdida de bienestar que representa para los consumidores estadounidenses tener que pagar más por productos hechos a base de esos metales. De tal forma, los afectados por estos aranceles no son solo los exportadores de otros países, sino también los trabajadores y consumidores estadounidenses.

Además, la parte agraviada tomará represalias. En respuesta a los gravámenes sobre el acero y el aluminio, China ya anunció aranceles sobre 128 productos estadounidenses, los cuales fueron seleccionados para castigar mayormente a productores de estados que votaron por Trump. Es muy probable que la medida se amplíe una vez que se hagan efectivos los aranceles que Washington recién anunció sobre bienes chinos por supuesta competencia desleal.

Esta guerra comercial dejará víctimas allende de Estados Unidos y China. Gracias a las cadenas de producción transnacionales, los insumos no chinos (trabajo, investigación y desarrollo, materias primas) representan como un todo casi el 50% del valor de las importaciones chinas en Estados Unidos. Es decir, los nuevos aranceles de Trump también impactarán a empresas y trabajadores en otras naciones que comercian con China, incluyendo algunas en América Latina.

El mayor riesgo radica en cómo afectaría esta beligerancia comercial las relaciones entre ambos países. Mucho se ha comentado sobre la llamada “trampa de Tucídides”, que describe a la alta probabilidad histórica de que una potencia en ascenso rete militarmente a una potencia establecida. Dicho escenario hasta ahora ha sido impensable dado el enorme beneficio que ha derivado China de su interacción comercial con Estados Unidos y el resto del mundo.

Todo esto podría cambiar conforme se empiezan a levantar barreras comerciales. Ya lo había advertido hace muchos años el pensador francés Frédéric Bastiat: “Si los bienes no cruzan las fronteras, l

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS