Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    Nueva política industrial

    20/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    Nueva política industrial

    20/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Desigualdad

Juan Andrés Fontaine Por Juan Andrés Fontaine
9 de Febrero de 2015
en Opiniones

“Probablemente nada provoque más frustración social que la combinación de estancamiento económico y persistente desigualdad a la que parece condenarnos el gobierno de la Nueva Mayoría…”

Los tres indicadores dados a conocer a partir de la Casen demuestran que Chile está ganando la larga guerra contra la pobreza. Ha llamado la atención la tardanza y la parquedad de la autoridad en difundir la buena noticia. Hay en ello, sin duda, mezquindad política, ya que los avances fueron especialmente notables durante el gobierno del ex Presidente Piñera. Pero hay también una razón ideológica: lo prioritario, dicen desde el Gobierno, sería hoy combatir la alta y persistente desigualdad.

Que según la definición tradicional la pobreza haya disminuido desde 39% a 8% en poco más de dos décadas, o que ella se haya reducido aceleradamente en el pasado gobierno, en mi opinión, arroja un rotundo mentís a quienes han denostado nuestro modelo económico y social por su supuesta incapacidad para generar mayor equidad. La pobreza es la forma más lacerante de desigualdad, porque, al privar a las personas de lo más básico, ofende su dignidad. ¿Acaso no son macizos avances contra la desigualdad la disminución del hacinamiento en las viviendas, el acceso a la educación superior, la disponibilidad de artículos antes exclusivos de las clases medias, como automóviles, teléfono y electrodomésticos, incluso entre los ahora considerados pobres?

Tal vez la extrema desigualdad de ingresos pueda causar conflicto social e inseguridad. Es preocupante la gran disparidad de rentas existente en Chile, porque refleja una falta de oportunidades y de competencia que es injusta y causa desperdicio de talentos. Pero no se sigue de ello que debamos transformar el cuestionable coeficiente Gini u otra medida de las diferencias de ingresos en el indicador clave del desempeño de nuestras políticas sociales.

Las nuevas mediciones oficiales revelan que, pese a lo avanzado, aún hay mucha pobreza a nuestro alrededor (14% o 20%, según el indicador que se emplee). Para superarla necesitamos una economía dinámica como la de 2010-13, en la que surgen emprendedores, se levantan inversiones, se crea trabajo, suben los ingresos y hay más recaudación fiscal para solventar adecuados programas sociales. Priorizar la igualdad conduce a políticas tributarias y regulatorias contraindicadas para el crecimiento. Puede que hayamos avanzado mucho en acortar las diferencias de ingresos, pero una economía dinámica al menos ofrece a todos, pobres y ricos, tangibles mejorías y buenas expectativas. Probablemente nada provoque más frustración social que la combinación de estancamiento económico y persistente desigualdad a la que parece condenarnos el gobierno de la Nueva Mayoría.

Para quienes hemos participado en la construcción y defensa de nuestro modelo económico y social, los resultados de la Casen son motivo de profunda satisfacción. La centroderecha, tan golpeada últimamente, pero cuyas ideas y cuyo gobierno han probado su eficacia, debe sacar la voz por los más pobres.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Optemos por las PASO argentinas

Por Jaime de Althaus
27 de Noviembre de 2023
“Yo soy materia dispuesta”

“Yo soy materia dispuesta”

Por Fernando Cillóniz
27 de Noviembre de 2023
Un “triaje” post traumático para la economía peruana

Desaceleración económica: lo temporal vs. lo estructural

Por José Carlos Saavedra
27 de Noviembre de 2023

“Sin hacer mucho vamos a rebotar 2%, pero 2% es un fracaso”

Por Elmer Cuba
27 de Noviembre de 2023
Alcaldes y gobernadores: ¿Amos o jefes de familia?

Si no es usted, será su competencia

Por Rolando Arellano
27 de Noviembre de 2023
La paradoja del sombrero

Los cortocircuitos de la reforma política

Por Carlos Meléndez
27 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS