Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Educación de calidad

José Miguel Morales Dasso Por José Miguel Morales Dasso
3 de abril de 2014
en Opiniones

LA ALIANZA DEL ESTADO CON EMPRESAS PRIVADAS

No hay duda de que un país educado avanza más. La educación es una fuente de progreso a través de la cual todos nos beneficiamos y que apunta no solo a elevar el nivel económico, sino a formar personas capaces de ejercer su ciudadanía plenamente en nuestra sociedad, para la cual es importante cultivar valores en torno a ellos y desarrollar las habilidades del siglo XXI. Ya el ministro Jaime Saavedra ha manifestado que falta asegurar cambios en la educación, que se invertirá no solo en infraestructura, sino en capacitar a los maestros. Esto es muy bueno, ya que los maestros tendrían que ser los líderes del cambio porque en sus manos está la formación de nuestros niños y con el apoyo del Estado, gobiernos regionales, municipios, empresa privada y padres de familia acortaremos las brechas.

En ese contexto, desde hace más de siete años asociaciones sin fines de lucro como Empresarios por la Educación han sumado esfuerzos a través de aportes voluntarios, alianzas y convenios ejecutando y canalizando programas con experiencias educativas innovadoras. De hecho, lo que diferencia a Empresarios por la Educación es que su actividad se desenvuelve en espacios rurales alejados, con alta dispersión poblacional, carentes de servicios y poca presencia del Estado, donde los maestros tienen que desplazarse por horas para llegar a compartir sus conocimientos.

Un ejemplo claro de colegios con estos programas es el de Moquegua y Tacna, regiones que han empezado a destacar debido a la buena experiencia entre la empresa privada y el Estado, y han obtenido los primeros lugares en las pruebas censales del Ministerio de Educación. Entonces, ese ejemplo es fácil de seguir, sin olvidarse que el tema ‘educación’ está en las regiones donde es el ministerio el que decide y da ciertas pautas, pero es el gobierno regional del que depende a dónde dirigir sus esfuerzos y parte de su presupuesto. Con una educación de calidad, mejor infraestructura, alumnos bien preparados y docentes capacitados, la región saldrá adelante en comparación con otras.

En conclusión, el factor clave es el establecimiento de alianzas entre el sector público y el privado, involucrando a la comunidad educativa en general y actuando articuladamente en el ámbito local, regional y nacional. Así, Empresarios por la Educación, con intervenciones programáticas, validadas, permanentes y relevantes que se adecúan y se adaptan a cada contexto en el marco de la política pública, favorece que las empresas respondan adecuadamente con sus compromisos de responsabilidad social, con proyectos eficaces, innovadores, costo-eficientes, escalables, de impacto y sostenibles.

Entonces, todos los que estamos comprometidos con una mejora en la calidad educativa tenemos mucho por hacer. Trabajando simplemente con los directores en temas de gestión estamos ganando mucho, pues si les damos las herramientas para sacar adelante a sus colegios, podemos llegar a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), generando un impacto más grande con el establecimiento de redes colaborativas de docentes que permita fortalecer la gestión educativa. Es importante mencionar el uso de las TIC como medios para fines mayores cuyo eje es el niño o la niña y sus aprendizajes. Solo así podemos decir que hemos comenzado el cambio.

Publicado en El Comercio, 1 de abril de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS