Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Libre iniciativa privada

José Luis Sardón Por José Luis Sardón
23 de mayo de 2013
en Opiniones

“La iniciativa privada es libre”, afirma categóricamente la primera oración del Régimen Económico de la Constitución de 1993. Es algo que parecen olvidar las propuestas intervencionistas que se tienen ahora en el Congreso y que van desde la amenaza de institucionalización del “perro muerto”, con la coartada de la insolvencia familiar, hasta la de prohibir los exámenes de ingreso a los colegios. Siguiendo la pauta de la Ley 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, estas iniciativas pasan por alto aquel principio fundamental del ordenamiento jurídico de nuestra economía.

Ciertamente, la primera oración del artículo 115 de la Constitución de 1979 contenía una afirmación idéntica respecto a la iniciativa privada; no obstante, este artículo no era el primero sino el sexto de su régimen económico. Precedido por cinco artículos que apuntaban en otra dirección, la libertad económica no era establecida entonces como principio fundamental del ordenamiento económico. Más bien, se diría que la libre iniciativa privada era reconocida de una manera vergonzante; y, consiguientemente, era acotada por pautas, parámetros y consideraciones de todo tipo.

Sin embargo, recogiendo las lecciones de la debacle económica ocurrida en los 12 años en que estuvo vigente la Constitución de 1979, la de 1993 trajo consigo otra manera de ver las cosas. Este cambio fue consecuencia de que, a sangre y fuego, los peruanos habíamos entendido que no era buena idea entregarle al Estado la tarea de responder a las preguntas básicas de qué, cómo y para quién producir. Las ideas intervencionistas de la Constitución de 1979, arropadas en afirmaciones románticas pero irresponsables, habían desembocado en la hiperinflación y la más feroz embestida terrorista.

La visión menos arrogante sobre el rol del Estado en la economía, contenida en la Constitución de 1993, ha dado veinte años de impresionante crecimiento económico. Sostenido y respetado  por cuatro gobiernos sucesivos, el régimen económico de 1993, basado en la libre iniciativa privada, es la clave principal para explicar lo que ya empieza a llamarse el milagro económico peruano. Gracias a este, y no solo a las condiciones favorables de los mercados internacionales, como afirman algunos comentaristas mezquinos, el Perú de hoy no tiene nada que ver con el país quebrado de hace veinte años.

Aunque el contraste entre el Perú de la década de 1980 con el actual es muy expresivo, la avalancha de iniciativas legislativas intervencionistas es también un dato de la realidad.

Directamente, ella se origina en el desdén por la Constitución de 1993 por parte de los legisladores actuales; sin embargo, indirectamente, deriva también de una opinión pública desinformada, que ya ha olvidado las experiencias que se vivieron en los años de estatismo. Esta opinión pública tiene de aliados a algunos observadores extranjeros, que comentan con ligereza sobre asuntos que no terminan de comprender.

Lo que ocurra en las próximas semanas terminará de definir la situación que tendrá el Perú al cumplir doscientos años de vida independiente. El Gobierno podría continuar en una competencia con el Congreso por promover nuevas iniciativas intervencionistas; sin embargo, distinta sería la historia si toma el camino de respeto a la libre iniciativa privada, constitucionalmente consagrada.

(Publicado por El Comercio, 23 de mayo, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS