Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Falta que se ratifiquen o rectifiquen en el fallo»

José Luis Sardón Por José Luis Sardón
6 de septiembre de 2017
en Opiniones

Entrevista a José Luis Sardón

Por David Tolentino

Perú21, 6 de setiembre de 2017

La filtración de una aparente decisión del Tribunal Constitucional (TC) que deja sin piso una ley del Congreso contra el transfuguismo generó diversos comentarios en el ambiente político. El magistrado José Luis Sardón explica cómo se emiten las sentencias de ese organismo.

Había un acuerdo para que los magistrados del TC no formularan declaraciones, pero se ve que la filtración de un fallo rompió ese esquema…
Creo que lo que se debe explicar es lo siguiente: la emisión de una sentencia del TC sigue un proceso que puede ser muy largo. La votación que pueda haber sobre una ponencia no es el fin, no es nada más que el principio del fin porque, luego, el reglamento establece que hay siete días hábiles para emitir el voto singular o el fundamento de voto, y una vez emitidos estos, hay tres días para el trámite de ratificación o rectificación.

¿Es posible cambiar una ponencia en ese plazo?
Evidentemente, si es que en ese trámite de ratificación o rectificación algún magistrado cambia su punto de vista. Ello tiene que volver a ser puesto en conocimiento de los demás y se tiene que ir a una segunda vuelta de deliberaciones. El procedimiento de emisión de una sentencia solo termina con la publicación de la sentencia.

¿En qué situación nos encontramos tras la difusión del fallo sobre esta demanda de inconstitucionalidad de la Ley Antitransfuguismo?
Lamentablemente, a través de muchos medios se ha filtrado la información respecto a que ha habido una votación en relación a una ponencia. Lo que falta ahora es que se emitan los votos singulares y se haga el trámite de ratificación o rectificación, pero si es que en ese trámite alguno de los magistrados cambia de opinión, tendrá que haber una segunda vuelta y así podría haber tres o cuatro vueltas…

¿Cómo califica esta situación donde se filtran los fallos? 
Evidentemente, es algo sumamente lamentable que haya ocurrido eso y que quien lo ha hecho es alguien que está interesado en que se resuelva con rapidez ese expediente, no es alguien que quiere tomarse el tiempo necesario.

¿En qué fase se encuentra este documento? ¿Es un fallo, una sentencia o un documento de trabajo…?
He visto que se han filtrado, por lo menos, dos documentos distintos. Me dicen que hay una tercera filtración, pero no la conozco. Lo que se ha podido ver es que los dos documentos son distintos, lo cual indica claramente que son dos versiones de la ponencia. Frecuentemente ocurre eso, que el ponente comparte diferentes versiones y puede ir recibiendo opiniones de los magistrados, o sea que se pueden hacer diferentes versiones de una ponencia.

¿Se podría interpretar que hay presión para que convaliden esta decisión ya conocida? 
Lo que es evidente es que, al filtrar la información, se ha querido apurar la decisión.

¿Este procedimiento podría configurarse como un vicio procesal?
Me atrevería a decir que es una irregularidad, pero tendría que analizar más y discutir con mis colegas cuál es el alcance de que eso haya ocurrido.

¿Admite que hay presiones externas? 
Claro. Evidentemente al haber estas publicaciones, insisto, se está buscando apurar la decisión en un sentido.

Se ha nombrado una comisión para investigar la filtración. ¿Se logrará algo?
Se le ha encargado a nuestro colega Carlos Ramos que lleve adelante la pesquisa. Confío en que lo va a hacer con acuciosidad.

¿Y usted cómo votó en esta decisión? 
Es secreto. Lo único que quiero aclarar es respecto al trámite de emisión de sentencia, una etapa final de ratificación o rectificación se puede complicar.

El Congreso de la República ha presentado un recurso de nulidad. ¿Puede hacerlo pese a que la sentencia aún no ha sido publicada oficialmente?
No puedo adelantar opinión sobre eso, pero entiendo que eso se ha hecho.

¿Y cómo toma ud. las posturas de algunos parlamentarios de que el Congreso no acataría esta decisión? 
Creo que todos debemos regirnos por normas. En el Perú debemos respetar las normas que emiten de manera preestablecida por la ley. En un Estado de derecho, nadie puede hacer lo que le da la gana.

Se ha cuestionado que un magistrado saliente como el doctor Urviola haya afirmado una decisión como la que estamos hablando. ¿Podía hacerlo pese a que ya estaba de salida? 
Esa es una decisión que corresponde al Pleno del TC. El Pleno va a tener que discutir cuando se entreguen los votos singulares, allí va a tener que discutir y tomar una decisión al respecto.

¿Cuándo saldría este fallo?
No me atrevería a precisar una fecha, porque el trámite de rectificación o ratificación se puede complicar.

¿Hay que esperar entonces…? 
Solamente cuando se publique la sentencia con los votos singulares ya se tendrá la decisión final y definitiva del Tribunal Constitucional. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS