Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Sin limón no hay ceviche

José Ignacio de Romaña Por José Ignacio de Romaña
22 de agosto de 2025
en Opiniones

José Ignacio de Romaña
Gestión, 22 de agosto del 2025

El proyecto fue cancelado. Los medios celebraron la “victoria del pueblo”. Pero, más de dos décadas después, la historia real que vive Tambogrande es mucho menos romántica.

En el año 2002, el Perú fue testigo de una de las primeras grandes consultas ciudadanas en América Latina contra un proyecto minero. En Tambogrande, un valle agrícola de Piura célebre por sus limones y mangos, más del 98% de la población votó en contra del ingreso de Manhattan Minerals, una empresa canadiense que había descubierto un yacimiento de oro y cobre valorizado en más de mil millones de dólares. El lema de la resistencia fue simple y poderoso: «Sin limón no hay ceviche». La imagen del ceviche, símbolo nacional, amenazado por la minería, capturó el sentir de una comunidad que temía por su agua y su forma de vida.

El proyecto fue cancelado. Los medios celebraron la «victoria del pueblo». Pero, más de dos décadas después, la historia real que vive Tambogrande es mucho menos romántica.

Con la salida de la empresa formal, el vacío lo llenaron más de 4,000 mineros informales. Muchos de ellos, irónicamente, agricultores del mismo valle, optaron por explotar el oro sin estudios ambientales, sin permisos y utilizando mercurio y cianuro. Hoy, las mismas fuentes de agua que se defendieron «a capa y espada» están contaminadas. La informalidad campea, los suelos se degradan y el modelo agroexportador que se buscaba preservar convive con actividades ilegales y peligrosas. La consigna «Agua sí, oro no» se desdibujó en el caos de una minería sin ley.

El caso de Conga, en Cajamarca, fue aún más dramático. En el 2011, un proyecto de 4,800 millones de dólares fue paralizado tras una intensa campaña social. Hubo marchas, muertos, estados de emergencia y renuncias ministeriales. A pesar de los intentos por mitigar el impacto hídrico con reservorios, el rechazo persistió, el Poder Judicial anuló el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el proyecto quedó enterrado. Lo que quedó atrás no fue oro ni desarrollo, sino desconfianza: una región con altísima pobreza y uno de los proyectos mineros más grandes del continente detenido durante décadas.

Hoy, el Perú se encuentra atrapado en un dilema estructural: necesita inversión, empleo y recursos fiscales, pero ha dinamitado la confianza. La minería legal, la que paga impuestos, genera empleo formal y cumple estándares ambientales, está cada vez más arrinconada, mientras la minería ilegal avanza, muchas veces con la tolerancia de las autoridades locales y de algunos sectores políticos.

Basta mirar a Noruega para entender que el problema no es la minería ni los impuestos. Allí, las empresas invierten, porque hay instituciones sólidas, respeto a los contratos, predictibilidad legal y cero tolerancia a la informalidad. No existe el chantaje local ni el doble discurso estatal. Y por eso han podido convertir sus recursos naturales en el fondo soberano más grande del mundo: más de 1.8 billones de dólares que aseguran el bienestar de sus ciudadanos hoy y mañana.

En Perú, en cambio, se confunde la participación con el veto, la consulta con la parálisis, y la defensa ambiental con la tolerancia a la contaminación ilegal. Cada caso, como Tambógrande o Conga, manda una señal al mundo: aquí no hay garantías, ni siquiera si se cumple la ley.

La minería no es el enemigo. El verdadero enemigo es la incertidumbre. Y mientras no resolvamos esa incertidumbre, esa falta de predictibilidad, esa seguridad, ese liderazgo a favor de la formalidad: «sin limón no hay ceviche», sin confianza no hay La Granja, Galeno, Michiquillay, Conga, Cañariaco, La Arena, Magistral, Hilarion, Tía María, Zafranal, Los Chancas, Corani, San Gabriel… ni proyectos mineros, ni proyectos hídricos, ni proyectos de agroexportación, ni proyectos de infraestructura..

¡No habrá ceviche ni inversionistas que vengan a disfrutarlo!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS