Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mejorando la Descentralización

José Arista Por José Arista
22 de octubre de 2014
en Opiniones

Estamos a menos de noventa días de inaugurar la cuarta promoción de autoridades regionales. Con base en la experiencia anterior podemos plantear algunas sugerencias de mejora:

Poner filtros al proceso de selección de autoridades.

El voto popular no siempre hace que se elija a las personas más idóneas para desempeñar los cargos públicos. En estas elecciones regionales y municipales se presentaron 1,395 candidatos con antecedentes penales; más aún, hay candidatos que ganaron las elecciones estando privados de libertad bajo serias acusaciones de corrupción. Si queremos mejorar la calidad de la gestión pública, debemos establecer algunos requisitos mínimos para las autoridades subnacionales, como, por ejemplo, el impedimento de postular cuando presenten determinado grupo de delitos, tales como terrorismo, corrupción, tráfico de drogas, minería informal, entre otros.

Mejorar las reglas de gobernabilidad regional.

A las autoridades regionales se nos cuestiona por realizar proyectos pequeños, pero sucede que, desde el primer minuto que se asume el cargo, se inicia un proceso de revocatoria promovido por intereses subalternos, lo cual impide que la autoridad piense en el largo plazo y en obras relevantes. Es así como se priorizan pequeñas obras en toda la región y se dejan de lado aquellas de mayor impacto, bajo la lógica de que las obras pequeñas demandan menos tiempo de ejecución y nos hacen percibir como una autoridad más eficiente. Un segundo aspecto que impacta sobre la gobernabilidad es la posibilidad de reelección. Esta genera que las decisiones se valoren de acuerdo a la conveniencia de ser reelegidos y no a la importancia que estas tienen para la región.

Dotar a los gobiernos subnacionales de instrumentos administrativos.

En los gobiernos regionales (GR) carecemos de un sistema administrativo que nos permita

monitorear mejor los insumos que transfiere el Gobierno Central (GC) en relación con los logros y metas. Si bien los datos financieros están en línea, los datos de resultados son menos oportunos y los datos de producción casi no existen. Alguna vez pensé que debemos generar una especie de tarjeta de crédito para los usuarios en donde se registren los servicios a los que tienen derecho; ello sería un cambio revolucionario en la gestión subnacional.

Transferir competencias sobre la base de una estricta certificación.

La certificación de recursos para la transferencia de funciones y competencias se hizo hace diez años, siendo un proceso poco exigente y cuya consecuencia natural fue el deterioro de los servicios que presta el Estado en las regiones. En esa dirección, es imperativo que el GC realice una certificación más seria y se revalúe la transferencia de funciones y responsabilidades a las regiones que no aprueben este proceso.

Modificar el proceso de obtención de recursos.

Actualmente la ley anual de presupuesto asigna a cada región y a cada gobierno local una determinada cantidad de recursos en su presupuesto inicial. Si las autoridades regionales desean hacer más obras, tienen que realizar sus gestiones en los diferentes ministerios. El resultado de este mecanismo es que los alcaldes y presidentes regionales, en promedio, gastan el 40% de su tiempo haciendo gestiones en Lima, lo que genera numerosas distorsiones en la calidad de los servicios locales. Al no tener quien administre la calidad, esta cae, y los recursos se asignan a los más “pedilones” antes que a los que más lo necesitan.

Finalmente, es importante que las autoridades del GC generen un marco normativo más riguroso para las autoridades electas subnacionales, penalizando conductas nocivas o extremistas que atentan contra el desarrollo ordenado y pacífico de la economía regional.

Estos son algunos de los cambios que, de realizarse en la dirección correcta, pueden ayudar a mejorar sustancialmente la calidad de los servicios que recibe el ciudadano de a pie, que es el objetivo último de todo proceso de descentralización.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS