Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Venezuela corre el riesgo de ser como Cuba”

José María Aznar Por José María Aznar
12 de julio de 2017
en Opiniones

Entrevista a José María Aznar, Ex presidente de España

Por Renzo Giner Vásquez

Aznar llegó a Lima para celebrar la inauguración de una oficina del bufete de abogados DLA Piper en el Perú. Conversamos con este defensor del libre mercado y enemigo del proteccionismo en medio de una ola creciente de populismo. 

—¿Por qué se ha generado este fenómeno populista? Es consecuencia de desajustes institucionales, de la revolución tecnológica que cambia las estructuras geopolíticas, de crisis económicas y de corrupción que dañan a las clases medias. Todo eso produce una desafección de ciertas capas de la población respecto a los sistemas institucionales y las democracias liberales. 

—¿Los partidos no han sabido evolucionar? O no lo suficiente. Todo el mundo está sujeto a grandes transformaciones de forma vertiginosa. Quien tenga más condiciones de adaptabilidad tendrá mejor futuro. El problema está en que hay que hacerlo sin renunciar a los conceptos básicos de la democracia liberal […] Ahora se da mucho lo que los norteamericanos llaman “power without purpose” [poder sin propósito]. Nosotros [cuando era presidente del Gobierno] no teníamos la ambición de estar sino de hacer, transformar, crear.

—¿Qué opina de una figura como la de Donald Trump? Trump es consecuencia de “[La aparición del Estado Islámico] no fue causada por la intervención en Iraq, sino por la retirada precipitada de tropas”. “La única solución en Venezuela es que los demócratas que están en las calles derriben al régimen”. la época que vivimos, de los cambios políticos y sociales, de muchos fracasos acumulados por la administración Obama. Sinceramente, no es el tipo de respuesta que a mí me gusta, no creo que el nacionalismo ni el proteccionismo sean la respuesta. EE.UU. tiene un papel fundamental en el mundo para garantizar la estabilidad, pero necesita sólidos aliados.

—Durante su gobierno, España apoyó las operaciones de EE.UU. en Iraq. ¿Tiene alguna autocrítica? Yo no tengo por qué arrepentirme de defender los intereses nacionales de España. 

—Se dice que esa intervención propició la aparición del Estado Islámico (EI). Yo no lo creo. El problema que vivimos ahora no fue causa de la intervención, sino de la retirada precipitada de tropas. El EI no existía y Al Qaeda estaba derrotado en el 2008, la retirada precipitada de Iraq dio lugar al nacimiento del EI. Eso se agravó con las imprecisiones de la administración Obama. Luego, evidentemente, hay otros actos que lo complican más, como la intervención en Libia. No es históricamente razonable decir que la causa [del yihadismo actual] fue la intervención del 2003. 

—Hablemos de Latinoamé- rica. ¿Qué cambios nota en los últimos años? Hay una mejora en gobernabilidad e institucionalidad en la mayoría de países. En los 10 últimos años más de 70 millones de latinos han salido de la pobreza. El problema es que se vivió más de una década de crecimiento muy fuerte y ahora es más lento. Es importante continuar el proceso de reformas económicas y adaptación.

—Quizá algo que no cambió es la corrupción… Ese es un problema en todo el mundo. Antes, cuando se hablaba de populismo se miraba a Latinoamérica, ahora puedes mirar a EE.UU., Europa, muchos sitios. Con la corrupción pasa lo mismo. Lo más grave es cuando la corrupción forma parte de los entramados institucionales. Lo que pasó en Latinoamérica con casos como el de Odebrecht es muy preocupante y hace mucho daño. 

—Su mandato coincidió con los gobiernos de Alberto Fujimori y Alejandro Toledo . El primero está preso, el segundo es buscado por la justicia… Digamos que ahora me llevo muy bien con el presidente Kuczynski. A quien le deseo mucho éxito. Hablamos con mucha frecuencia.

—¿Alguna receta para el choque entre el Legislativo y el Ejecutivo en el Perú? No conozco el detalle y no quiero opinar en cuestiones de política peruana. Los poderes del Estado siempre tienen momentos de tensión.

—Sobre Venezuela, ¿en algún momento avizoró la situación actual? Una parte importante del legado latinoamericano de la administración Obama ha sido el reconocimiento diplomático de Cuba sin condiciones, legitimando a Castro; el apoyo en las negociaciones con los terroristas y guerrilleros de las FARC; y el mantenimiento del régimen de Maduro. Las tres van unidas. No me opongo al restablecimiento de relaciones con Cuba, pero sí a que se haya hecho sin condiciones. Hay partes del acuerdo en Colombia que considero altamente preocupantes. Y, desde luego, creo que el régimen de Maduro es una dictadura absolutamente opresora, que está asesinando a los venezolanos y que si no termina rápidamente está en riesgo de convertirse en Cuba.

—Ud. criticó la mediación de Rodríguez Zapatero y el Vaticano en la crisis. La intervención de los presidentes Zapatero, Torrijos y Fernández a través de Unasur, en acuerdo con el Vaticano y probablemente una parte del Departamento de Estado, ha sido una acción destinada a consolidar el régimen de Maduro. Es enormemente negativa. Afortunadamente, parece que el Vaticano ha cambiado de posición y hay algunos gestos de EE.UU. que aún no se consolidan en una política activa, pero espero que así sea.

—¿Qué solución ve? Creo que la única es que los demócratas que están en la calle derriben al régimen.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS