Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“En democracia, estamos ad portas de un cataclismo institucional”

José Luis Sardón Por José Luis Sardón
14 de febrero de 2023
en Opiniones

José Luis Sardón
Constitucionalista, ex-magistrado del Tribunal Constitucional y profesor de la Facultad de Derecho de la UDEP
Entrevista del diario El Tiempo de Piura
12 de febrero, 2023

 El doctor José Luis Sardón reflexiona sobre el estado de la democracia en nuestro país, recientemente calificada como “democracia defectuosa”, según el informe de índice de democracia-2023 de The Economist.

Sardón explica que ante una eventual convocatoria a una Asamblea Constituyente se pondría en jaque la democracia peruana, pues traería una concentración de poder. Destaca que, para consolidar la democracia se debe respetar el marco constitucional y fortalecer la estructura política, el sistema electoral y la representación ciudadana.

¿Cómo está la democracia en nuestro país?

Después de gozar de 15 años de estabilidad (2001-2016), el proceso democrático peruano entró en una fase de inestabilidad que no se termina de resolver. Ya llevamos casi 7 años en esta situación y esta es cada vez más grave.

¿Cuáles son los peligros que la acechan en la actualidad?

Estamos ad portas de un cataclismo institucional. La eventual convocatoria a una Asamblea Constituyente pondría en jaque a la democracia peruana, puesto que ella concentraría un poder absoluto. Supondría dar un paso extremadamente riesgoso que podría hundir al país en el atraso por varias generaciones.

¿Por qué una Asamblea Constituyente significaría una concentración de poder?

Porque una Asamblea Constituyente no está atada a normas previas a ella. Cuando los militares convocaron a la Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución de 1979, por ejemplo, establecieron normas que acotaban su discrecionalidad. Sin embargo, estas no fueron acatadas. La Asamblea Constituyente hizo lo que quiso.

¿Cuáles son los principios de una verdadera democracia y qué se puede hacer para fortalecerla?

Debemos tener claro, por lo pronto, que el Perú no tiene una democracia pura sino una democracia constitucional. Esta se caracteriza por regirse por normas que perduran en el tiempo y que no están sujetas al ánimo cambiante de la población. Para fortalecer la democracia, debemos respetar el marco constitucional en el que se desenvuelve.

¿Cuál es la diferencia entre democracia pura y democracia constitucional?

Una democracia pura es cuando la mayoría puede imponer sus puntos de vista o intereses sin ninguna restricción. Hayek decía que una democracia ilimitada puede ser mucho peor que un gobierno limitado de tipo distinto. En una democracia constitucional, en cambio, la mayoría debe respetar los derechos fundamentales de la minoría.

¿Cómo lograr una democracia constitucional?

La democracia constitucional implica límites a la voluntad de la mayoría. Para conseguirlo, se requiere establecer estructuras políticas adecuadas. No basta la separación de poderes. Se debe incentivar la formación de partidos y sistemas de partidos. Más importante que el equilibrio de poderes es el equilibrio de los partidos.

¿Por qué hemos llegado a esta situación?

Fue absurdo tener un presidente de la República con una bancada parlamentaria de apenas 16%. El resultado de las elecciones del 2016 fue muy extraño, realmente. Las reformas constitucionales del 2019, en todo caso, agravaron el problema y debilitaron a todos los partidos en general.

¿Cuál es el rol de las organizaciones políticas y de los ciudadanos en el fortalecimiento de la democracia?

Los partidos políticos son la institución clave de una democracia constitucional, pues son la bisagra entre la sociedad y el Estado, como señaló Luis Alberto Sánchez. A los partidos hay que fortalecerlos cambiando nuestro sistema de representación. Es importante que las reglas electorales desincentiven la fragmentación legislativa.

El ciudadano debe ser activo, valiente, sereno y comprometido. Debe defender al Perú, que es su “residencia en la Tierra”.

Y, a los líderes políticos, a las autoridades, ¿qué papel les toca en el fortalecimiento de la democracia?

En los procesos políticos, interactúan dos factores: de un lado las instituciones y de otro las personas, particularmente, los líderes. Un hombre con criterio y carácter, en una posición de poder, puede hacer una gran diferencia; y al revés, un hombre sin criterio ni carácter, en una posición de poder, puede hacer mucho daño.

Cada vez es más común que se use la frase “no me representa” para referirse a congresistas o autoridades electas en las urnas. ¿Cómo fortalecer la democracia, a través de las elecciones?

Para que la democracia haga diferencia en las perspectivas de desarrollo, debe ser estable. Es muy importante tener elecciones recurrentes. Sin embargo, se puede y debe cambiar el calendario electoral y el sistema de representación, de manera que se permita una mayor sintonía con los ciudadanos. La política comparada ofrece lecciones al respecto.

¿Qué factores o hechos están contribuyendo al debilitamiento de la democracia?

El rebrote del extremismo dentro y fuera del país. Este ha sido generado no por la pandemia del COVID-19, sino por la cuarentena exagerada impuesta por los gobiernos de entonces. La cuarentena sumió en la desesperación a mucha gente. En el Perú, esta llegó a extremos absurdos.

El informe 2023 de The Economist califica a la democracia peruana en la categoría de “régimen híbrido”, ¿qué significa?

La última edición de dicho informe nos baja de categoría. Antes estábamos entre las “democracias defectuosas”; ahora estamos entre los “regímenes híbridos”. Nuestro puntaje más bajo corresponde a “cultura política”. El sentimiento antiparlamentario mencionado es una expresión de ello.

Según La cultura política de Almond y Verba, un clásico de la ciencia política del siglo X, lo característico de una sociedad democrática es la predisposición a participar en la política a través de canales institucionales. Lamentablemente, la persecución judicial contra líderes y partidos tradicionales ha abierto las compuertas a la democracia de masas, desalentado dicha participación. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ConstituciónEstadoGobiernoLeyesPolítica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS