José Jerí
Presidente de La República del Perú
Perú21, 5 de noviembre del 2025
Destacó crecimiento económico, disciplina fiscal, competitividad y mayor presupuesto en seguridad.
El presidente de la república, José Jerí, afirmó que su gestión viene sentando las bases de una economía más sólida, abierta y eficiente. Durante su participación en CADE Ejecutivos 2025, el mandatario destacó que “en economía, la confianza es uno de nuestros principales activos, y hoy el Perú ofrece eso: confianza basada en resultados”. Remarcó que el sector privado es un socio estratégico del Estado, al ser la “mejor receta contra la pobreza” y un pilar del crecimiento.
SHOCK DE DESREGULACIÓN
Anunció la puesta en marcha de un shock de desburocratización para impulsar la inversión y mejorar la competitividad nacional, que “simplificará los trámites, reducirá los tiempos y dinamizará los sectores productivos”. Se busca, dijo, un Estado que facilite y no obstaculice, que elimine las trabas y acelere los procesos.
Además, subrayó que las Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OXI) serán los principales mecanismos para impulsar infraestructura sin presionar las finanzas públicas. Jerí recordó que el Perú cuenta con acuerdos que le permiten competir en más de 50 mercados. Agregó que se vienen negociando nuevos tratados de libre comercio con países de Asia y Centroamérica, además de la próxima entrada en vigor de acuerdos con China, Hong Kong y Guatemala, lo que —dijo— favorecerá la generación de empleo formal. Se anunció el reglamento de las zonas económicas especiales para convertir al Perú en un hub logístico regional, la aprobación de la nueva Ley General de Turismo y una ley Política Nacional Multisectorial. Y anunció el impulso de una nueva ley de industria. “Este es el momento de construir el país del futuro, de dejar atrás la confrontación estéril y de trabajar con un propósito compartido. Que nuestra normalidad sea una normalidad democrática, donde la palabra progreso vuelva a emocionar a los peruanos”, concluyó el presidente Jerí.
“ORDENAREMOS LA CASA”
“El Perú cierra 2025 con una expansión económica del 3.5%, superior al 3.3% del año anterior, y un déficit fiscal de 2.2% del PBI, en línea con la regla fiscal. Son cifras que confirman algo esencial: el Perú conserva fundamentos macroeconómicos sólidos, fruto de 25 años de disciplina fiscal y políticas prudentes”, señaló. Destacó que el riesgo país peruano se mantiene entre los más bajos de la región, con un promedio de 124 puntos básicos, lo que —según señaló— refleja la confianza que Perú inspira en los mercados internacionales. “Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa para que el Perú crezca sin sobresaltos mañana. El presupuesto 2026 será priorizado, descentralizado y con un foco en seguridad, que es el principal problema que tenemos hoy”, sostuvo.






