Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Leyes con burbujas pero sin puntería

José Ignacio Beteta Por José Ignacio Beteta
28 de abril de 2016
en Opiniones

José Ignacio Beteta, Director Gerente de Contribuyentes por Respeto

El Comercio, 23 de abril de 2016

 

Narra un famoso cuento suizo que, obligado por un malvado gobernador, Guillermo Tell tuvo que acertar con su flecha a una manzana colocada en la cabeza de su hijo –el niño se había negado a arrodillarse frente a la autoridad–. El mítico héroe no solo acierta, salvando a su pequeño, sino que abate al tirano y da inicio a la que luego sería la lucha final por la independencia de su pueblo.

Hace unos días la Comisión de Defensa del Consumidor (digamos, nuestros Guillermo Tell reunidos), aprobó el proyecto de ley del congresista Luis Galarreta que pretende modificar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a la cerveza, estableciendo un cobro fijo del 30% sobre su valor de venta y poniéndole un tope de producción anual a las artesanales para que se libren del nuevo esquema.

Según dicha comisión, el actual sistema no permite que los pequeños compitan con los grandes, mientras que el nuevo facilitaría el desarrollo de productos más baratos para sectores más populares. Nuestros congresistas apuntan mal: no se trata ni de salvar a pequeños ni de vencer a grandes, tampoco de llegar al pueblo con más cerveza.

El ISC a las bebidas alcohólicas no fue diseñado para promover la competencia. Este busca que los productores de licor asuman parte de las externalidades que genera el consumo de sus productos: violencia familiar, daños en la salud, delincuencia o inseguridad ciudadana. Para este fin, el mejor impuesto es aquel que toma en cuenta no solo el precio, sino el grado de alcohol de la bebida.

Por otro lado, si se cree que alguna empresa está imponiendo barreras ilegales a la competencia, para eso está el Indecopi. No se necesita una ley que altere la política fiscal. El competidor afectado tiene todo el derecho de usar los canales que dicha institución le ofrece.

Además, existe un portafolio cada vez más robusto de marcas de cerveza que no necesariamente compiten entre sí. Artesanales o industriales, todas van ganando su propio mercado. Bajo el esquema que se pretende implementar, los productores artesanales serían tratados de forma distinta cuando el producto que venden trae consigo las mismas externalidades y los mismos riesgos. ¿Excluirlos de esta ley confirmaría acaso su carácter populista o (quizás) su nombre propio?

Finalmente, parece mucho más importante apuntar las flechas a una adecuada fiscalización y a una mejor educación. ¿Cuánto hace el Estado para fiscalizar la venta de productos informales? ¿Cuántas campañas educativas implementa para enseñar a los consumidores los efectos que puede causar el alcohol informal en la salud y cómo distinguir los productos formales de los informales?

De hecho, existe una iniciativa que vale la pena mencionar. En diciembre del 2015 se conformó la Comisión de Lucha contra el Contrabando y la Piratería y, con ella, la Mesa de Lucha contra los Alcoholes Ilegales. Esta mesa reúne a varias entidades públicas que sí apuntan sus flechas al verdadero objetivo: combatir el consumo de alcohol ilegal y fomentar una cultura de formalidad.

Flaco favor le hace Galarreta a Keiko Fujimori, ahora su candidata. Lamentablemente nuestros políticos quieren convertirse en héroes todos los días, pero no tienen ni la mitad de la puntería ni el ingenio del legendario Guillermo Tell. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS