Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    El precio de la pandemia en la escolarización

    11/12/2023

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La importancia de los pequeños pasos

    11/12/2023

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    El precio de la pandemia en la escolarización

    11/12/2023

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La importancia de los pequeños pasos

    11/12/2023

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

José Luis Bustamante y Rivero y sus “Obras completas”

José de la Puente Brunke Por José de la Puente Brunke
6 de Diciembre de 2019
en Opiniones

Por: José de la Puente Brunke
El Comercio, 6 de diciembre de 2019

En tiempos como los actuales, signados por el desprestigio de buena parte de la clase política, debemos celebrar la aparición de las “Obras completas” de José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa, 1894–Lima, 1989), quien fuera presidente de la República entre 1945 y 1948, y uno de los personajes más célebres y ejemplares del siglo XX en el Perú.

Además de connotado político, Bustamante fue un ilustre jurista, un notable diplomático, pero sobre todo un verdadero humanista, como se comprueba leyendo estos dos volúmenes editados por la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente y el Patronato José Luis Bustamante y Rivero. Ellos reúnen los más importantes textos publicados por el expresidente. En cuanto a sus escritos políticos, podemos decir que el elemento central que los caracteriza es el del apego al Derecho. Por otro lado, los escritos jurídicos son abundantes y variados, y debemos destacar especialmente los referidos a los alcances del concepto de mar territorial y a la doctrina peruana de las 200 millas, por la cual es recordado especialmente.

Pero Bustamante y Rivero fue también un brillante ensayista, y en este punto quiero centrarme. Escribió notables ensayos en los que reflexionó sobre el Perú desde diversas perspectivas, y en los que mostró gran agudeza en los temas tratados, al igual que amenidad en la forma de presentarlos, gracias a su brillante pluma. Su amor por el Perú, y su profundo conocimiento de nuestro país, aparecen a cada paso. Así, en su ensayo “Una visión del Perú” (1940) afirma que tenemos tres “ciudades tipos”: el Cuzco es “la ciudad india”. Dice del Cuzco que “hay allí un pródigo vivero de autoctonía, de orgullo y de perseverancia”. Lima es la ciudad hispánica, y a sus gentes les atribuye “laxitud delicada, ligereza risueña, inteligencia fuerte, dinamismo confiado, ágil espíritu de modernidad”. Y Arequipa es la ciudad republicana. Afirma de su ciudad natal que “representa en el Perú el arranque generoso, el sentido crítico y la pureza de intención”. Destaca el papel preponderante de Arequipa en la política peruana desde las postrimerías del tiempo virreinal, y haciendo referencia específica al siglo XIX, afirma: “Así vive Arequipa durante todo un siglo su lírico vértigo de revoluciones; y así se hace rectora, gobierno tras gobierno, de la política nacional”.

Es necesario también poner de relieve la importancia que siempre dio José Luis Bustamante y Rivero al conocimiento de nuestro pasado y a la reflexión sobre la historia del Perú, lo cual se pone en evidencia en sus “Obras completas”. Junto con ello, fue un hombre entregado al servicio del Perú. En sus funciones políticas primó ese sentido de servicio. En realidad Bustamante y Rivero no buscó el poder. Más bien lo rechazó cuando le fue ofrecido en circunstancias que no consideró adecuadas, y cuando lo aceptó fue de acuerdo con ciertas condiciones muy específicas, al verlo como “un deber ciudadano ineludible”. Esto puede apreciarse en su “Manifiesto de Arequipa” de 1930 y en el “Memorándum de La Paz” de 1945. Fue el primero de ellos la fundamentación del movimiento que derrocó el régimen de Leguía, en defensa de la institucionalidad, la democracia y el bien común. El segundo consistió en la aceptación de la candidatura presidencial en nombre del Frente Democrático. En ese documento planteó una serie de condiciones, teniendo como objetivos “el reajuste democrático-constitucional, la depuración de los métodos políticos, la moralización administrativa, el avance en el camino de la justicia social, la preservación y consolidación de nuestra economía y el fortalecimiento de nuestra personalidad internacional”.

Muchos de los planteamientos que aparecen en estas “Obras completas” son de gran actualidad, y su lectura resulta oportuna en la coyuntura en que vivimos. A pesar de todos los problemas de su tiempo, Bustamante y Rivero mantuvo su ilusión en el desarrollo del Perú, a partir de su vocación de servicio y de su profundo conocimiento de nuestro país.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Redefinir nuestra adhesión a la CIDH

Por Jaime de Althaus
11 de Diciembre de 2023
La demanda de cobre se va a duplicar en los próximos 12 años gracias a la transición energética

La demanda de cobre se va a duplicar en los próximos 12 años gracias a la transición energética

Por José Gonzales (GCG Advisors)
11 de Diciembre de 2023
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El gasto público sube por ascensor y la economía por escalera

Por Ismael Benavides
11 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Malas ideas para la reactivación

Por Iván Alonso
11 de Diciembre de 2023
“La vía de la suspensión del presidente es lo más sencillo”

“Perú debe denunciar y retirarse de Corte IDH”

Por Enrique Ghersi
11 de Diciembre de 2023
¿Lima sin Agua?

“Se debilita El Niño Costero”

Por Abraham Levy
11 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS