Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una receta para la resiliencia

José Carlos Saavedra Por José Carlos Saavedra
17 de enero de 2017
en Opiniones

José Carlos Saavedra, Director de Análisis Macroeconómico en Apoyo Consultoría

El Comercio, 14 de enero de 2017

En los últimos tres años, el entorno internacional ha puesto a prueba la solidez de la economía peruana y esta ha respondido bien. Hemos recibido golpes muy fuertes y de hecho la economía se debilitó, pero hemos resistido mucho mejor que los demás países de la región. Sin embargo, esta prueba también reveló debilidades en el “sistema inmunológico” de la economía peruana; es decir, en su capacidad de adaptarse y de crecer a pesar del entorno adverso. 

Estas debilidades han impedido que la economía defienda mejor el bienestar de las familias, quienes ya vienen soportando tres años de escasez de empleo formal y estancamiento de salarios reales. Mencionaré tres debilidades:

1) Política fiscal poco efectiva. Frente al ajuste de gastos de las empresas y de las familias, el sector público estaba llamado a gastar más. De esa manera, se habría moderado el deterioro de las ventas y la destrucción de empleo. Sin embargo, cuando más se necesitó un impulso fiscal, este fue nulo. La inversión pública ha caído durante los últimos tres años y esto empeoró aun más las cosas, en lugar de reducir el daño. Lamentablemente, la caída de ingresos públicos incrementó el déficit fiscal y ahora hay menos espacio para impulsar la economía.

2) Limitaciones para dejar flotar el tipo de cambio. Cuando el entorno internacional se pone bravo –y las exportaciones caen o los inversionistas retiran sus inversiones del país–, un frente de defensa natural es la depreciación del sol frente al dólar. Esto amortigua el golpe externo, pues contribuye a incrementar la demanda por productos y activos peruanos, al abaratarlos, mientras que a su vez encarece las importaciones.

Sin embargo, movimientos muy bruscos del tipo de cambio también pueden generar daños, sobre todo en la salud del sistema financiero, debido a que aún muchas familias y empresas, con ingresos en soles, tienen deudas en dólares. Una depreciación afecta sus balances y su capacidad de pagar sus deudas. Por eso, el Banco Central trata de impedir saltos muy bruscos del sol frente al dólar. Esto está bien, pero implica que el Perú no tiene toda la libertad para permitir este mecanismo de defensa natural. 

3) Inflexibilidad del aparato productivo. Finalmente, es necesario que las empresas y las familias tengan flexibilidad para adecuarse al nuevo entorno. Algunas empresas necesitarán achicarse, reducir costos y redefinir estrategias, productos o áreas de influencia. Algunos trabajadores deberán cambiar de trabajo, redefinir sus presupuestos familiares, etc. Mientras más rápido se adapten, las empresas recuperarán más rápido los niveles de productividad que les permitan volver a crecer. Del mismo modo, mientras mayor capacidad tengan los trabajadores de moverse hacia un mejor empleo, menor será el daño sobre el bienestar de sus familias.

Sin embargo, la enorme rigidez en el mercado laboral ha impedido esta adaptación, tanto para empresas como para las familias. Como consecuencia, la productividad laboral ha caído, la contratación formal está parada y los salarios reales están cayendo. 

Hay tres recetas generales para mejorar nuestro sistema inmunológico. Primero, mejorar la capacidad del Estado para gastar, bien y a tiempo. Segundo, reducir el nivel de exposición de empresas y familias al riesgo cambiario, de modo que el tipo de cambio pueda moverse libremente, amortiguando los golpes externos, pero sin generar riesgos al sistema financiero. El MEF y el BCR están tomando medidas para avanzar en estos dos campos. Sin embargo, la tercera receta, la reforma laboral, sigue siendo un tabú. Esta debería estar orientada a dar un adecuado balance entre flexibilidad –para que las empresas puedan adaptarse– y seguridad a los trabajadores –para que puedan moverse en el mercado laboral sin que sus ingresos se vean afectados–. Esto último requiere capacitación constante y un seguro de desempleo eficiente. 

Ojalá avancemos en estos frentes, para que la próxima vez que la economía peruana reciba golpes pueda defender mejor el bienestar de las familias. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS