Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un “triaje” post traumático para la economía peruana

José Carlos Saavedra Por José Carlos Saavedra
29 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: José Carlos Saavedra
El Comercio, 27 de Mayo del 2023

El Perú, que hace una década lograba tasas de crecimiento económico de 7% anual, ahora crece a 2%. Ello resulta insuficiente para mejorar las condiciones de vida, sostiene el economista.

En los últimos años, varios golpes han amenazado la salud de la economía peruana: el virus del COVID-19, el pésimo gobierno de Pedro Castillo, el estallido de protestas violentas y, de más recientemente, las fuertes lluvias. Ahora que el entorno parece estabilizarse, vale la pena pasar a la economía peruana por un “triaje”, para analizar, de manera rápida pero útil, su estado de salud y determinar qué retos tenemos todavía pendientes.

Temperatura. La buena noticia es que la economía no presenta signos de infección o de sobre calentamiento. Esto, gracias al fuerte “sistema inmunológico” generado por nuestras sólidas instituciones económicas y el capital humano que las defiende. Muchos funcionarios púbicos de carrera en instituciones como el BCR, la SBS o el MEF han defendido el manejo responsable de la economía. Así, a pesar de un entorno lleno de golpes y de la necesidad de atender un eventual Fenómeno de El Niño, los balances fiscales se mantienen saludables y continúan destacando en Latinoamérica. El sistema financiero, por su lado, se mantiene bien capitalizado, coberturado y con buenos niveles de liquidez.

Ahora veamos la presión. La tensión social y política va bajando. Pese a la desaprobación generalizada de la población a la gestión de la presidente Boluarte y del Congreso, a que las protestas generaron la muerte de peruanos en condiciones que deben ser investigadas y que muchas familias aún están muy golpeadas, el funcionamiento de la economía se ha normalizado con la reducción de bloqueos de carreteras y de la violencia en general.

En línea con ello, la actividad económica ha vuelto a crecer en el segundo trimestre, luego de la caída observada en el primer trimestre del año. De igual modo, la confianza empresarial, tan importante para dinamizar la inversión privada, da claras señales de recuperación.

Por otro lado, la presión al alza sobre los costos de algunos insumos importados (como el petróleo, fertilizantes y commodities agrícolas), que en el Perú ha explicado muy buena parte del reciente incremento de la inflación, también ha comenzado a ceder, lo que dará lugar a una reducción gradual de la inflación en los próximos meses. Esto, sumado a la recuperación paulatina que ya se observa en los salarios, impulsada principalmente por mejoras graduales en la productividad del empleo, también brindará algo de alivio a las economías familiares. Con estas condiciones, si es que no hay golpes adicionales en horizonte, lo más probable es que la tasa de pobreza tienda a bajar los próximos trimestres.

Finalmente, analicemos el peso. Sin bien la economía peruana es fundamentalmente saludable y ágil, todavía carga con unas “mochilas” pesadas que le impiden “correr” o crecer a buen ritmo. Estas mochilas tienen nombre propio: el elevado riesgo regulatorio y las trabas burocráticas que empantanan la inversión privada; la corrupción y la falta de capacidades en algunos segmentos del estado, que afectan la inversión pública y la calidad de servicios básicos para los ciudadanos; y las fallas de nuestro sistema político, que generan polarización, fragmentación y que dificultan el diseño de políticas públicas en sensatas.

En este contexto, a pesar de la reciente mejora en el ánimo, muchas empresas aún se mantienen cautelosas y están priorizando el ajuste de costos o inversiones en eficiencias, en lugar de apostar por el largo plazo con inversiones en ampliaciones de capacidad productiva.

En suma, la economía se mantiene sólida y algunas presiones han comenzado a normalizarse. Con ello, el ánimo empresarial para invertir y contratar ha empezado a mejorar, al igual que los salarios reales de los trabajadores. No obstante, para destapar el crecimiento económico y dinamizar de verdad la creación empleo de calidad hace falta hacer más, como reducir la incertidumbre política y el riesgo regulatorio, destrabar proyectos de inversión y preparar a la economía y los sistemas de protección social para enfrentar futuros golpes, como un eventual Fenómeno de El Niño o un deterioro del entorno internacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasInversiones

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS