Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cómo reactivar la economía?

José Carlos Saavedra Por José Carlos Saavedra
14 de febrero de 2017
en Opiniones

Por José Carlos Saavedra, director de Análisis Macroeconómico en Apoyo Consultoría

El Comercio, 11 de febrero de 2017

Llegó la hora de un impulso fiscal con medidas no convencionales para ejecutarlo, dice el economista de Apoyo Consultoría.

El Caso Odebrecht definitivamente va a afectar el crecimiento económico y la generación de empleo este año. La situación de partida no ayuda, pues la economía está débil, y a eso se suma el impacto de los huaicos en algunas ciudades.

Lamentablemente, el impacto de los escándalos de corrupción no está limitado a su efecto directo sobre la economía, generado por la paralización o retraso de proyectos de inversión (que se estima en más de US$1.000 millones menos de inversión o 0,5% del PBI solo este año). El impacto indirecto puede ser mucho más importante y duradero debido a la incertidumbre y la cautela que genera el entorno actual. Hay empresas con buenos proyectos de inversión que los postergarán porque no saben cómo todo esto afectará sus negocios. Hay bancos que decidirán no financiar o encarecer el financiamiento de iniciativas rentables. Hay funcionarios que no firmarán documentos por temer ser el último eslabón de una cadena de decisiones, cuyo origen podría ser irregular. La parálisis es la respuesta más probable a un entorno como el actual.

Esto genera el riesgo de que sigamos creciendo a tasas mediocres, insuficientes para generar empleo de calidad, ensanchar la clase media y mejorar el bienestar de las familias. La economía peruana seguirá subutilizando su potencial y esto generará costos elevados a la sociedad. Varias empresas seguirán operando con capacidad ociosa, con lo que tendrán poca necesidad de realizar inversiones o de contratar mayor personal. El mercado laboral seguirá débil y probablemente la mayoría de personas que ingresen al mercado tendrán que conformarse con un empleo informal, mal remunerado y sin derechos. Muchos egresados trabajarán haciendo algo que no rentabilice lo que estudiaron.

¿Qué pueden hacer el Ejecutivo y el Congreso para evitar que esta mala situación se consolide? Primero, tratar de reducir la incertidumbre lo más pronto posible. Las empresas, los bancos, los trabajadores del Estado y la población necesitan separar “la paja del trigo” para poder subcontratar a una constructora, para poder prestarle a una empresa o para poder firmar la licitación de una obra pública sin temor a que luego aparezca un esqueleto en el clóset.

Segundo, se justifica una mayor expansión del gasto público. El ajuste fiscal del cuarto trimestre del año pasado –intencionalmente o no– fue muy fuerte e hizo daño a la economía. Pero si hay que ver el vaso medio lleno, este ajuste fiscal también ha generado espacio para que el gobierno gaste más, manteniendo la deuda pública en niveles bajos, siempre y cuando se asegure que este mayor gasto tenga un impacto real en el crecimiento económico.

Lamentablemente, la experiencia señala que anunciar un mayor presupuesto no asegura poder gastarlo. Por eso, los esfuerzos deben estar concentrados en los proyectos de obra pública que tengan todos los estudios listos para poder ser ejecutados lo antes posible.

Pero además quizá sea momento de evaluar mecanismos alternativos no convencionales pero más directos para asegurar el impacto en la actividad económica. Una opción es un programa de incentivos para dinamizar el mercado de viviendas sociales, nuevas y formales, con mecanismos de mercado, a través de Techo Propio o incluso Mivivienda (recordemos que, en parte, los huaicos son muy dañinos debido a la falta de viviendas formales). Otra opción es dar incentivos a la contratación formal de trabajadores, de manera agresiva y temporal. La ventaja es que estas dos políticas solo generarían costo fiscal si es que un peruano tiene una casa nueva y segura, o un nuevo empleo formal, por lo que el impacto estaría garantizado.

Incrementar más el gasto público probablemente generará un mayor déficit fiscal en el corto plazo, pero el costo que esto podría generar es mucho menor al riesgo de dejar que la economía se quede atascada en un crecimiento mediocre hasta las próximas elecciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS