Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¡Conversando con Martín!

José Armando Hopkins Por José Armando Hopkins
5 de Mayo de 2020
en Opiniones

José Armando Hopkins
Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima
Para 
Lampadia

Leo los periódicos, aún en Cuarentena, temprano por la mañana. Me encuentro en Peru21 un artículo escrito por Martín Naranjo, Presidente de la Asociación de Bancos, explicando el rol que están desempeñando los bancos en estos momentos.

Creo que si alguien ha visto algunas de mis declaraciones, he expresado reiteradamente mi preocupación por la falta de atención que los Bancos le están dando a la gravísima crisis de liquidez que atraviesan las empresas formales, que declaran y pagan impuestos, que crean empleo formal y que contribuyen mucho al desarrollo del país.

Rato después, leyendo mis mensajes de WhatsApp, recibo un mensaje de Martín, adjuntándome su artículo.

No resisto la tentación y le envío el siguiente mensaje:

“Martín:

Gracias por alcanzarme tu artículo publicado en Peru21; permíteme, en este contexto hacerte algunas preguntas:

  • ¿No te parece discriminatorio que los Bancos no estén atendiendo a cientos de miles potenciales Beneficiarios de Reactiva Peru?
  • ¿Te parece bien que los bancos les digan a esos clientes que sólo atienden a sus clientes?
  • ¿Te parece bien que los bancos dejen morir a cientos de miles de clientes al no atenderlos?
  • ¿Te parece bien que esto ocurra luego del tremendo esfuerzo del Gobierno y BCR de ofrecer S/ 30 mil millones y que los bancos no los canalicen?
  • ¿Te parece bien que, según versión de la propia Ministra MEF, los bancos le han garantizado que Reactiva Perú iba a funcionar fluidamente y que luego no atiendan a empresarios formales que pagan sus impuestos y ahora les toca languidecer porque no son clientes preferenciales de los bancos?
  • ¿Te parece bien haber apoyado una garantía parcial del Gobierno, contra la recomendación inicial del BCR que sea 100%, para luego no apoyar el esfuerzo de hacer llegar esa liquidez, que es de vida o muerte?

¡Tu sabes Martín que cientos de miles de empresas van a caer en insolvencia y eso va a afectar a los clientes preferenciales de los bancos y finalmente a los bancos!

¿Puede ser posible que ustedes no vean esa realidad?

¡Un cordial saludo!”

Un rato después, conversando con algunos amigos sobre este episodio, me cuenta uno que él también, coincidentemente, le acababa de enviar a Martín el siguiente mensaje:

“Martín:   Reactiva Perú no solo es una buena oportunidad para recuperar la salud del mundo empresarial y el empleo, sino para mejorar la imagen de los bancos.

Lamentablemente, se está manejando tan mal el programa, entre las restricciones que ponen los bancos y los trámites de Cofide, que la imagen de los bancos va a quedar por los suelos. Creo que, si no reaccionan con rapidez, no solo están perdiendo una oportunidad, sino que van a tener un costo inmenso y pronto les va a empezar a caer con fuerza!”

Continuando con nuestra conversación él me pregunta si Martín me había contestado y le digo que sí, que me había pedido sugerencias, y le cuento que yo le había remitido las siguientes reflexiones:

“El BCR diseñó un programa con el 100% de Garantía!

Los bancos podrían estar colocando prácticamente créditos automáticos con el 100% de garantía del Gobierno!!

Deberían  ser desembolsos directos en su cuenta declarada ante la Sunat!

Y la solicitud del crédito se haría usando la Clave SOL de la Sunat!

¡Como los Bancos no están atendiendo a los cientos de miles de moribundos clientes, tendremos que buscar que los atienda el Banco de la Nación!

¡No entiendo cómo los Bancos pueden desperdiciar esta brillante oportunidad de bancarizar cientos de miles de clientes y con riesgo CERO y con bajo costo!

Todo lo que se requiere es que la Garantía del Gobierno sea del 100% y no dudo que el gobierno la daría si los bancos la pidieran!”

No entiendo … ¿Qué pasa con los reflejos de los bancos y dónde está su responsabilidad social en una crisis tan grave como la que vivimos?

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS