Jorge Yzusqui
Perú21, 22 de agosto del 2025
«Nuestra incapacidad para ponernos de acuerdo en cuestiones básicas nos mantiene en esa “guerra de todos contra todos”, donde lo urgente nunca se resuelve y lo esencial siempre queda postergado», comentó Jorge Yzusqui.
Estoy seguro de que todos los especialistas en educación coincidimos en que nuestro sistema de educación básica está en crisis y que necesita reformas que aseguren una educación de calidad para todos los estudiantes.
Pero en lo que no coincidimos, es en cómo hacerlo, y esto se debe, entre otros, a la ideología, a la política y a los sesgos que cada uno de nosotros tenemos. Estamos confundiendo variedad de posturas con confrontación y poder con imposición.
Nuestra incapacidad para ponernos de acuerdo en cuestiones básicas nos mantiene en esa “guerra de todos contra todos”, donde lo urgente nunca se resuelve y lo esencial siempre queda postergado.
Esta incapacidad tiene muchos años y podríamos seguir debatiendo otros 20 años más, pero mientras tanto los estudiantes peruanos seguirán saliendo del colegio sin herramientas para enfrentar el futuro. Esto no es un tema de ideología, sino del futuro nacional. Si no formamos mejor a nuestros estudiantes, el país seguirá atrapado en la informalidad, la pobreza y la corrupción.
No se trata de renunciar a nuestras convicciones, pero tenemos la obligación de ponernos de acuerdo, en medio de nuestras diferencias, en 4, 6 u 8 políticas educativas básicas para dar un impulso a nuestro sistema educativo en los próximos 10 años. Así podremos exigir al próximo gobierno a comprometerse con estos puntos de consenso, caso contrario perderemos otros cinco años en discusiones estériles que no resuelven nada.
No se trata de nosotros, se trata del futuro de millones de estudiantes y estoy seguro de que el país recordará a quienes se atrevieron a dejar de lado sus intereses e ideologías para pensar en las próximas generaciones.