Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Legislación laboral necesita una reforma integral»

Jorge Toyama Por Jorge Toyama
30 de octubre de 2023
en Opiniones

Entrevista a Jorge Toyama
Correo, 29 de octubre del 2023
Por: Clorinda Flores

Una reforma integral laboral debe priorizar también la protección social del trabajador, dice Jorge Toyama, experto laboralista y socio de Vinatea & Toyama, En entrevista con Correo explicó que el diálogo social, mediante el Consejo Nacional del Trabajo, debe incorporar también a representantes del sector informal, como, por ejemplo, de Gamarra y Polvos Rosados.

¿Qué significa la alianza entre Vinatea & Toyama y Apoyo Consultoría?

Busca llenar un espacio de información y data en materia económica y laboral que se necesita en el mercado, en el espacio periodístico, en las empresas y en el mundo laboral en general. Buscamos combinar lo laboral con lo económico.

Usted dijo que los empleadores no comunican bien lo que implica un empleo formal…

Creo que la clave es compartir la importancia que tiene el gran empleador, que aporta con el 57% de los empleos formales del país, que contribuye con el 78% de la recaudación tributaria

¿La legislación laboral debe enfocarse según la productividad de cada región?

Sí, el foco de cualquier reforma laboral debería ser la productividad más que un costo, rigidez, flexibilidad. El foco debería ser cómo se brinda un sistema que potencie la inversión en capacitación, en formalidad; cómo hacer para que el trabajador no capacitado se capacite, qué puede hacer el Estado para que en vez de darle subsidio otorgue educación, que es lo más valioso que se puede tener. No hay normas que promuevan la inversión en capacitación y formación en el país.

¿La sobreregulación, qué tanto impacta en los costos laborales?

La regulación es muy dispersa. Son casi 2 mil páginas de normas, de leyes, reglamentos, resoluciones; Perú necesita reglas simples, claras y que incentiven la productividad. El sobrecosto laboral en el país llega al 47% como mínimo y puede llegar al 55%.

¿Cambiar el marco laboral depende del Congreso, o el Ejecutivo debe tomar la iniciativa?

Depende del Congreso porque casi todas las normas son a nivel primario, son leyes. Sin duda, debería haber iniciativa del Ejecutivo porque es el que hace las políticas y tiene hoy una oportunidad de oro porque al ser un Gobierno peculiar tiene la posibilidad de proponer una reforma integral, que busque más productividad y más protección social, no debe enfocarse en reducir costos laborales; debe impulsar que la gente esté en planilla y tenga mayor educación.

Esa oportunidad…

Sin duda, el Gobierno debería proponer, iniciar el debate para que el Gobierno que entre tenga todo una norma que priorice a los trabajadores, que tengan protección social, seguros y sean productivos. Una reforma laboral integral debería considerar tres ejes: que tenga mecanismos para que la gente tenga protección social. Además, debería promover la formación e inversión en capacitación, e impulsar la productividad.

La sobre regulación está en las grandes empresas…

Sí, hay obsesión del Estado en dar más a los que ya tienen, pero debería dar más a los que nada tienen. Se debería reflejar en el diálogo social tripartito, en las políticas públicas, en las inspecciones y fiscalizaciones que se concentran en la gran empresa.

¿El sector informal, cómo estaría representado en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT)?

Hay sectores, como los conglomerados de Gamarra y Polvos Rosados, cuyos líderes podrían participar. En el CNT están representantes de los trabajadores de los grandes empleadores, es decir, no es representativo en el diálogo social; solo están representados entre el 20 y 30% de la población laboral.

¿Y la productividad laboral en el sector público?

Es baja, en el Estado no hay meritocracia. Medir la productividad del empleado público es un reto, hay prejuicios de que saldrían jalados. Pero, hay islas importantes en las que hay funcionarios públicos maravillosos, no hay que generalizar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS