Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«Esta segunda cuarentena ha sido casi mortal para las mypes»

Jorge Solís Por Jorge Solís
13 de abril de 2021
en Opiniones

Finanzas. Solís afirma que a partir de este mes y mayo empezará a reflejarse en la mora los efectos de la segunda ola. Hace un balance sobre la situación del sector.

Entrevista a Jorge Solís
Por: Nicolás Castillo Arévalo

La semana pasada, la autoridad monetaria sostuvo que la economía estaría ?afrontando bien? el impacto de la segunda ola. Aunque los indicadores adelantados le dan la razón, el impacto es desigual en los sectores. Según Jorge Solís, presidente de la Caja Huancayo, el golpe ha sido muy duro para las mypes e incluso para las microfinancieras.

¿Cómo les ha ido a las mypes tras la coyuntura?

La paralización de la economía golpeó mucho a las mypes. Las tres primeras campañas comerciales se perdieron, lo que originó que la mayoría no pueda cumplir con sus obligaciones. Además de la reprogramación de deudas masivas que dispuso la SBS, las entidades volvimos a reprogramar créditos en forma individual. Caja Huancayo tomó fondos de los programas de garantía del Gobierno por alrededor de S/400 millones para financiar a las mypes y ofrecimos casi S/600 millones con recursos propios.

¿Cómo están pasando la segunda ola las microempresas?

Esta segunda cuarentena ha sido un golpe casi mortal para las mypes, porque ha afectado a la cadena de pagos. Creemos que a partir de abril y mayo se sentirá el impacto de la crisis sanitaria en el sistema financiero. Ya se observa un incremento de la morosidad en las entidades que atienden al sector más vulnerable. Hemos constatado que miles de microempresas han cerrado. Las que han sido afectadas son sobre todo las mypes informales que menos han accedido a los programas del Gobierno.

¿Cuántos de sus clientes cerraron?

Alrededor del 5% de nuestros clientes cerraron sus negocios. Los analistas reportan que estos ya no están en sus domicilios, ya no está el negocio, ya no tienen actividad. El impacto ha sido dependiendo de cómo se ha manejado el riesgo crediticio.

¿Cuál es la situación de la morosidad de Caja Huancayo?

En el caso de Caja Huancayo, hemos terminado el año con una mora históricamente baja de 2,26%, explicada en parte por estas reprogramaciones y por la buena gestión de la caja en el riesgo crediticio. Algo que ha ayudado mucho a la Caja Huancayo es que desde hace cinco años la mora se mantiene controlada en alrededor del 5%.

¿Cuál es el porcentaje de la cartera reprogramada de la caja?

Hoy alrededor del 30% de la cartera de créditos de Caja Huancayo ha sido reprogramada. Del 70% restante, el 80% está pagando sus obligaciones. Una vez terminada las reprogramaciones masivas, para llegar a las individuales estamos evaluando, primero, la capacidad de pago de los deudores y solo estamos reprogramando a empresas viables. Nosotros creemos que, de toda nuestra cartera, la que puede verse afectada es de alrededor del 12% o 13%. Nuestras provisiones son mayores al 260% de la cartera vencida.

¿Por cuánto tiempo más deben hacerse las reprogramaciones?

La reprogramación es simplemente darles a las mypes un alivio a las deudas que ya tenían, pero necesitan una inyección de capital de trabajo para reactivar sus economías. Este financiamiento debe llegar en condiciones de Reactiva I, que llegó a las empresas con 1,5% de interés. El FAE Mype llegó con tasas de 4% a 8%. Para alcanzar esto, debe contener un subsidio en el interés del 5%.

¿Cuál es la expectativa de crecimiento del crédito para este año?

El año pasado, Caja Huancayo cerró con un saldo de colocaciones de S/5.040 millones, lo que implica un avance de S/700 millones.

El panorama es bastante complicado, pero por nuestra gestión tenemos un desempeño más auspicioso. En este año esperamos crecer en S/1.000 millones focalizado en nuevos clientes y estamos implementando una serie de facilidades para las recuperaciones de créditos. Hemos puesto mucho énfasis en ser muy estrictos en las colocaciones y en las recuperaciones. Hemos dictado políticas para facilitar reprogramaciones y la flexibilización de intereses para recuperar los créditos.

¿Están cautos en la oferta de créditos?

Si no se dan estas medidas de inyección de dinero, vamos a ser más conservadores y restrictivos en el crédito. El año pasado el programa Reactiva ha sido responsable del crecimiento de los créditos.

¿Cuál es la salud financiera de las cajas municipales?

Si bien nuestra salud es buena, tenemos un fondo gremial que respalda, necesitamos fortalecer el patrimonio de las cajas municipales. Tenemos un accionista que es el municipio que tampoco tiene recursos para transferir a las cajas, más bien las cajas le reparten utilidades. Al ser los más vulnerables lo que se están llevando la peor parte de la crisis, está afectando a las cajas. No nos olvidemos que venimos de un primer golpe fuerte de El Niño costero.

¿Cuánto debería ser ese aporte de capital?

Las cajas solo incrementan su patrimonio a través de la capitalización de utilidades y nosotros tenemos que brindar el 50% de las utilidades a los municipios.

La SBS ordenó a las cajas capitalizar el 100% de sus utilidades del 2019 y 2020. Esto ha sido una medida importante. Si queremos una política expansiva en el crédito para reactivar la economía, tenemos que fortalecer a las entidades microfinancieras que son las que atienden a este segmento. Se debe transferir dinero a los municipios por S/2.000 millones, exclusivamente para aportes de capital.

¿Cómo afectará la fijación de topes a las tasas?

Perjudica a las microfinancieras. A lo largo de estos años, la rentabilidad patrimonial de las cajas municipales ha caído. Hace 25 años, era del 50% y 40%. Hoy las tasas de interés de las cajas para créditos a las mypes y de consumo, en promedio, es de entre el 22% y 28%. Los márgenes se han reducido tremendamente y los intereses han bajado por la competencia. Nuestro margen es uno o dos puntos porcentuales, es por eso que hubo procesos de fusiones y consolidaciones.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS