Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Carretera Interoceánica, la Ocupación del Territorio y la Ecología

Jorge R. Peschiera Cassinelli Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
31 de octubre de 2013
en Opiniones

(Correo, 20 de febrero del 2006)

La Carretera Interoceánica fue y sigue siendo publicitada principalmente como una vía de comunicación que permitirá la salida directa al Océano Pacífico desde el interior del Brasil. La limitada e insuficiente discusión acerca de su justificación económica se centró en sus beneficios para el comercio y en el valor de los peajes que se podrían cobrar a los vehículos que la transiten. Sin embargo, poco o nada se ha dicho acerca de la utilización del territorio cuyo acceso se facilitará con la nueva vía y su impacto sobre el medio ambiente.

En el Perú la ciudadanía no ha sido bien informada acerca de la forma como se utilizará el nuevo territorio. ¿Se dejará abierto a los primeros invasores que se presenten, como es costumbre en nuestro país? ¿Cómo se regulará el uso del territorio y la explotación de los recursos naturales? ¿De qué forma se permitirá el acceso a propiedad? ¿Qué territorios se constituirán como “reservas naturales? ¿Existen definiciones sobre estos temas o simplemente se permitirá que siga rigiendo la “ley de la selva” en esas tierras?

Estas definiciones son importantes no solamente para el Perú sino para la Humanidad. Es triste saber como anualmente miles de hectáreas de selva amazónica vienen siendo deforestadas, principalmente en Brasil, debido a que el acceso logrado por las carreteras construidas en ese país no fue acompañado por una adecuada estrategia de ocupación del territorio. También sabemos la importancia de la amazonía para el balance ecológico de nuestro planeta por la enorme capacidad de su densa vegetación para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. Por esos motivos, nuestra responsabilidad como país en lo que respecta al uso del territorio que se hará accesible con la nueva carretera se extiende más allá de nuestras fronteras.

Al contratar la construcción de la carretera el Estado ha asumido un importante compromiso financiero que equivale a nada menos que el 5% de su deuda externa total.  El Estado podría buscar recuperar esa inversión mediante una combinación de venta de tierras, concesiones, regalías, licencias, etc. A manera de ejemplo, en el siglo XIX para concretar la construcción del ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos se cedió a las empresas ferroviarias una franja de terreno a ambos lados de ciertos tramos de la vía férrea. En el siglo XXI en China se construyen piscigranjas en las depresiones dejadas a los lados de algunas carreteras durante su construcción.  

Al explorar respuestas a las preguntas formuladas más arriba es importante abrir la mente al más amplio rango de alternativas, conocer las experiencias de otros países y luego seleccionar cuidadosamente las mejores prácticas, teniendo en cuenta objetivos claramente definidos, como se hizo por ejemplo en 1999, cuando se implementó el Programa MiVivienda. No solo se debe buscar el debido aprovechamiento de los recursos naturales, sino también los compromisos y garantías necesarios para lograr la adecuada protección del medio ambiente.

Es nuestra obligación exigir a nuestros gobernantes que los nuevos territorios sean administrados con equidad e inteligencia, en beneficio de todos los peruanos y sin olvidar nuestra responsabilidad ante el resto del mundo.

Publicado en Correo, 20 de febrero del 2006

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS