Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿PPK y Kerry hablaron de interceptar narcoavionetas?

Jorge Morelli Por Jorge Morelli
27 de septiembre de 2016
en Opiniones

Jorge Morelli

Expreso, 25 de setiembre de 2016

El Presidente tuvo esta semana una conversación en vivo y en directo con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. Hablaron de la interceptación de las narcoavionetas que llegan al Perú desde Bolivia y Brasil a trasladar cocaína al mercado global de la droga.

Casi todos admiten hoy que la interceptación es la única política antidroga que funciona. Se puede hacer esta afirmación de un modo menos enfático, pero no perdamos el tiempo. Es el componente clave de la lucha contra el narcotráfico. Nos lo ha demostrado la experiencia de veinte años atrás.

Pues bien, ¿qué pasa con esa política? Cinco años atrás, el almirante y congresista Carlos Tubino presentó un proyecto de ley que el Congreso del Perú aprobó a fines del año pasado. La ley autoriza una política de interceptación de las narcoavionetas por la Fuerza Aérea del Perú y establece un protocolo detallado para esa intervención en pasos precisos que son otras tantas garantías de que no se juzgará a la ligera la condición exacta de la nave intervenida. No habrá errores. No obstante, hasta el momento la interceptación no se aplica. La ley no se cumple.

¿Por qué? El Perú compró aviones coreanos para la interceptación. La ley norteamericana, sin embargo, prohíbe el empleo de equipos estadounidenses en los aviones para interceptar con posibles resultados letales. Los aviones comprados a Corea del Sur, claro está, usan tecnología y equipos norteamericanos.

PPK declaró sobre esto luego de conversar con el jefe de la diplomacia estadounidense. Estas fueron sus palabras exactas: “hemos hablado del tema de la interdicción de aviones que podrían cargar drogas. Vamos a tratar de llegar a un acuerdo para no usar fuerza ni violencia”.

¿El uso de la fuerza dentro del marco legal, de llegarse al caso extremo de tener que derribar una aeronave del narcotráfico, califica como violencia? Si no se puede emplear la fuerza, ¿qué capacidad disuasiva tiene la interceptación? ¿Qué van a hacer nuestros pilotos? ¿Convencer a las narcoavionetas de aterrizar por las buenas?

Es un progreso innegable, no obstante, que EE.UU. esté dispuesto a negociar. De otro modo el secretario de Estado no se habría referido siquiera al tema. Pero esa negociación incluirá la modificación de su ley para que el Perú pueda aplicar la suya. La prioridad es la lucha contra el terrorismo en todo el continente. Es posible, sin embargo, que la negociación con EE.UU. para una interceptación efectiva tenga que esperar hasta que Colombia concrete efectivamente la paz con sectores de las FARC. El “efecto globo” de una acción del lado peruano tendría consecuencias en Colombia. En la otra mano, sin embargo, no podemos esperar mucho. La situación en Colombia nos está echando encima a los disidentes de las FARC -que no firman paz alguna con el gobierno de Juan Manuel Santos- y que, involucrados como están en el narcotráfico, están entrando masivamente al Perú cruzando el río Putumayo en la frontera.

Es de esperar que, luego de lo de Colombia, el Perú pueda lanzar seriamente una política antidroga que incluya una ofensiva contra el narcotráfico en todo el territorio, incluyendo no solo la interceptación de narcoavionetas sino la entrada de las FF.AA. a la lucha contra el narcotráfico en el Vraem.

El gobierno de PPK tendrá que negociar antes el componente de la interceptación con la nueva administración norteamericana, luego de sus elecciones de noviembre. Convendría, eso sí, que el Presidente del Perú deje de hablar mal de Donald Trump, porque podría terminar viéndose en la necesidad de negociar con él.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS