Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Por qué fracasa la reforma de la justicia

Jorge Morelli Por Jorge Morelli
9 de diciembre de 2015
en Opiniones

Jorge Morelli

Expreso, 06 de diciembre de 2015

 

A Moisés Naím, que ve desde lejos

Naím ve el bosque y conoce este árbol mejor que muchos de los que viven dentro. Ha advertido que en el curso del ajuste económico que vendrá con la desaceleración de la economía, el Perú debe cuidarse sobre todo de que la clase media formada en estos años vuelva a caer por debajo de la línea de la pobreza. Cualquier esfuerzo desde el Estado se justifica para impedir que esto suceda. 

El 40 por ciento de la población peruana pasó estos años a la clase media. No puede volver a caer. Esa nueva clase media –dice Naím- sabe o cree saber que sus logros se deben solo a sus méritos y no cree en nada sino en sí misma y lo que es capaz de conseguir por su propia acción, incluso por la fuerza. En términos políticos, significa que la recaída de la clase media en la pobreza podría hacer peligrar hasta la estabilidad misma de nuestra democracia.

Es importante saber al respecto que, durante años el crecimiento económico ha dejado pasar inadvertida una falla en la arquitectura de nuestra democracia. La nuestra es una democracia de baja gobernabilidad, sin equilibrio de poderes (lo que en EEUU llaman checks and balances). He argumentado por años que la baja gobernabilidad de nuestra democracia se debe precisamente a la falta de equilibrio de poderes.

Solo hay que mirar fuera de la caja. El caso fallido más cercano al nuestro es el de Francia. En 1958 luego de doce años de fracasos, aceptaron reformar el equilibrio de poderes. Así nació la Quinta República, finalmente una democracia con gobernabilidad.

Dice Naím que la reforma institucional más urgente en el Perú es la de la justicia. No puede tener más razón. En el Perú se han intentado varias y han fracasado por haber tomado el rábano por las hojas. Precisamente porque una consecuencia de la falta de equilibrio de poderes de nuestra democracia es la imposibilidad de reformar a uno de ellos: la justicia.

El sistema de justicia en el Perú ha sido institucionalmente desguazado en varios organismo constitucionales autónomos –el Ministerio Público, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal Constitucional- que fueron despojando a la Corte Suprema de sus funciones hasta crear una hidra de varias cabezas que hoy se devoran entre sí.

Esos organismos fueron creados con el fin de acabar con la politización y la corrupción de la justicia. El síntoma del remedio fallido es que en ellas se han entronizado la politización y la corrupción. A pesar de los meritorios esfuerzos actuales en el solitario caso del TC, la falla en la arquitectura de una institución no puede ser compensada con la virtud de los individuos que la integran, porque estos pasan y la falla queda. 

No es solo un problema de las personas, sino de la institución. Es necesario rediseñar el sistema de justicia y volver a poner a la Corte Suprema a la cabeza del mismo. Debe haber una sola cabeza. Hay que devolverle a la Corte Suprema el poder.

Hay que devolverle a la Corte Suprema la facultad de nombrar a los jueces y fiscales. Y devolver, luego, al poder Ejecutivo –con aprobación del Legislativo- la facultad de nombrar a los jueces de la Corte Suprema. Eso es, con variantes, lo que hacen todas las democracias del continente americano sin excepción. Solo nosotros nos hemos aventurado a un experimento institucional fallido. 

Restablecido el equilibrio de poderes, podrá reformarse la justicia y la nuestra podrá ser por fin una democracia con plena gobernabilidad. Lo hicieron muchas democracias en su momento. Este es el nuestro.

Gracias a Naím, por ver de lejos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS