Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La primera reforma

Jorge Morelli Por Jorge Morelli
26 de octubre de 2016
en Opiniones

Expreso, 23 de octubre de 2016

La primera reforma importante en educación en los cinco años que comienzan es fruto de un debate que dio frutos sin necesidad de negociación alguna. La ley ha reformado la educación en todos los institutos técnicos públicos y privados del Perú. Ha madurado en el tiempo hasta ser aprobada de manera casi unánime por el Pleno del Congreso el jueves pasado.

Nació tres años atrás, en la Comisión de Ciencia, por iniciativa de quien entonces era su presidente, el pastor Jesús Hurtado, uno de los mejores parlamentarios que el fujimorismo ha tenido en sus filas. La labor la ha concluido quien hoy preside la Comisión de Educación del Congreso, el parlamentario Lucio Ávila, representante por Puno, también de las filas del fujimorismo.

La esencia de la ley –la piedra, digamos- es la decisión de instaurar la educación dual en todos los institutos públicos y privados de educación técnica del Perú. Al sustentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Educación explicó en el Pleno que “la educación dual, tomada del sistema alemán de educación, dispone que el alumno emplee el 50 por ciento del tiempo en el aula y el otro 50 por ciento en una empresa donde puede adquirir el entrenamiento técnico que necesita”. Precisó que medio millón de jóvenes peruanos estudian en los institutos técnicos del país, 390 mil en los privados, 109 mil en los públicos.

Por años la Comisión de Ciencia difundió el mensaje de la educación dual por todo el Perú, en compañía en cada viaje de los expertos de la Cámara Alemana y de destacados empresarios peruanos. Puno y Cusco es donde la iniciativa recibió el mayor interés. Cientos de institutos públicos concurrieron a la convocatoria del Congreso para una reunión en Porras Barrenechea, el antiguo Senado, donde por aclamación pidieron que la educación dual se pusiera en práctica en el Perú.

El Ministerio de Educación recogió ese clamor y trabajó minuciosamente el engaste de la piedra preciosa de la educación dual: el régimen laboral de sus docentes, las previsiones presupuestales prolijamente desarrolladas en el proyecto que, finalmente, el Ejecutivo envió al Congreso.

Aprobada hoy la ley, el reto –dijo el congresista Ávila en el Pleno- “es generar a partir de los institutos públicos actualmente existentes -hay 340 de ellos-, una Escuela de Educación Superior Técnica en cada región del Perú”, un centro de entrenamiento a la vez que un aula de conocimiento.

Para lograrlo es indispensable –añadió- generar una relación estrecha entre la empresa y la academia. Solo así la educación técnica púede tener impacto en el mercado laboral. “Hace falta crear una relación en la que la escuela pueda ofrecer lo que la empresa demanda –precisó-. Significa ayudar a los institutos a levantar información sobre el entorno empresarial en su aréa o región, de modo que puedan interesar a las empresas en los convenios que necesitarán. Eso supone –indicó- crear los incentivos necesarios para que las empresas reciban a los estudiantes dentro de una estructura adecuada: un régimen sui géneris en el que exista un seguro que los proteja, pero sin generar aún una relación laboral. La relación entre la empresa y la escuela –señaló Avila- debe permitir que la malla curricular de la nueva Escuela de Educación Superior técnica sea flexible. La institución debe decidir su propia malla curricular para poder adaptarse a las necesidades y preparar al alumnado en las especialidades técnicas que la empresa demanda”. Los institutos podrán apoyarse para esto en la mejora de la calidad de la enseñanza de sus docentes, en nuevas escuelas de Educación Superior Pedagógica.

En el Perú, muchos jóvenes quieren ir a la universidad y pocos a los institutos técnicos. Es fundamental entender la necesidad percibida de un status profesional. Esta ley permitirá la transitabilidad. En adelante, el estudiante graduado en una escuela técnica podrá convalidar sus créditos para ir a una universidad, si lo desea.

Respecto de las observaciones que a último minuto, el 27 de julio pasado, hiciera el gobierno humalista a esta ley, el ministro de Educación de entonces y de ahora manifestó a la Comisión de Educación su pleno acuerdo en que el Congreso decidiera la insistencia.

Esta, que fue la última ley observada por el gobierno humalista, será en este quinquenio la primera reforma de la educación y una de la que el fujimorismo podrá sentirse orgulloso cuando la ley lleve honrosamente la firma de la presidenta del Congreso, Luz Salgado, a quien le habrá tocado promulgarla.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS