Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sobre la diversificación productiva del país

Jorge González Izquierdo Por Jorge González Izquierdo
19 de agosto de 2014
en Opiniones

Dentro del conjunto de medidas orientadas a enfrentar la desaceleración de la economía, el Gobierno publicó una propuesta orientada a conseguir una mayor diversificación de la estructura productiva de la economía en el largo plazo. Uno de los objetivos a conseguir sería el de provocar un cambio en la estructura de las exportaciones hacia bienes con mayor valor agregado, para así reducir gradualmente la excesiva dependencia de materias primas. Recordemos que cuando se exportan bienes con mayor valor agregado en el fondo se exporta mano de obra, conocimiento, etcétera… En lo que sigue, realizaré un análisis no del detalle de la propuesta sino del enfoque conceptual que la cobija. Utilizaré la teoría de la ventaja comparativa y una adaptación de la teoría de la preferencia revelada.

Para una pequeña economía abierta, como la nuestra, la asignación de recursos debe estar guiada por, al menos, tres principios básicos: a ) ventaja comparativa; b) economías de escala y c) utilización de la capacidad instalada que tenemos, todo dentro de una política económica que busque permanentemente un manejo prudencial de la política monetaria; del gasto público; con una estructura impositiva de pocos impuestos a bajas tasas que tome en cuenta los aspectos distributivos; y un marco regulatorio razonable y sobre todo predecible. Con ello, el Estado sienta las bases para que la iniciativa privada pueda desarrollarse con eficiencia, creatividad y responsabilidad social.

Una de las cosas más complicadas de establecer es revelar la estructura de ventajas comparativas dinámicas de un país. Ante esto, se presentan varias opciones, de las cuales deseo rescatar dos. Primero, es darle esa tarea a un grupo de funcionarios públicos y privados que, con la ayuda de modelos y análisis integrales, revelen las ventajas comparativas que el país posee. Una vez logrado eso, arman un conjunto de medidas específicas para promover el desarrollo de las actividades en las que supuestamente tenemos ventajas comparativas que incluso podrían contemplar esquemas de subsidios y otros tratamientos preferenciales supuestamente temporales, como lo demuestran experiencias de algunos países del Sudeste Asiático. Segundo, no asignar a nadie en particular la tarea de revelar las ventajas comparativas sino dejarla a entera responsabilidad de la iniciativa privada. Aquí al Estado le queda la tarea fundamental de promover en forma eficiente esa toma de decisiones. Pongamos un ejemplo sencillo para ilustrar las dos posiciones. Asumamos que tenemos una hectárea de tierra. Una opción es que alguien prepare y abone toda la extensión para que luego vengan los agricultores y siembren donde crean conveniente y lo que deseen según sus percepciones. Otra opción es que alguien elija solo algunas parcelas y prepare y abone dichas parcelas para convocar luego a los agricultores a que siembren allí lo que se les sugiere. Hay una clara diferencia. Abonar toda la extensión es que el Estado promueva una reforma profunda de la educación, salud, Estado, instituciones, infraestructura; que elimine distorsiones en los mercados de bienes, factores, conocimiento, financiero, etcétera. Con ello, la iniciativa privada podrá revelar las ventajas comparativas del país. Lo otro es hacer algo parcial, ineficiente.

Considero que el Gobierno estaría por la estrategia de asignar la tarea de revelar las ventajas comparativas a un grupo de expertos nacionales y extranjeros. Sería un grave error si persiste en ello. Mejor que se dedique a hacer las reformas profundas que la sociedad necesita.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS