Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Último Acto de una Ópera Bufa

Jorge Baca Campodónico Por Jorge Baca Campodónico
6 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Jorge Baca Campodónico
Linterna de Popa, 4 deJunio de 2022
PredicePeru.com

El deterioro se ha generalizado

La divulgación de una conversación entre un colaborador eficaz y el exministro de Transportes y Comunicaciones se ha sumado al vendaval de denuncias de corrupción que abarca prácticamente todas las esferas del ejecutivo. La seriedad de los hechos denunciados es tal que  el Fiscal de la Nación ha decidido investigar inclusive al jefe del Estado. En 100 días de gobierno, la ineptitud de los integrantes del ejecutivo ha llevado a nuestro país a un deterioro generalizado no solo en el ámbito político sino también en el económico.  

Como consecuencia del mal manejo económico, el PBI se viene desacelerando rápidamente (ver Gráfico 1). La minería, principal bastión de nuestra economía, decreció 1.2% en el mes de marzo, el sector pesca en el mes de abril registró una caída interanual de 37.5%. La tasa anual de inflación a nivel nacional en el mes de mayo se ubicó en su nivel más alto en 24 años (8.8%). El volumen de las exportaciones de productos tradicionales, que incluyen las exportaciones de minerales, cayó en 31.3%. Si no fuera por los aún elevados precios de los minerales y el repunte de los productos de agroexportación, nuestra balanza comercial ya sería deficitaria. Los niveles de empleo formal en el sector privado continúan deprimidos.

Último Acto de una Ópera Bufa

La fuga de capitales continúa en alza y ya se observa una caída de las reservas internacionales. La morosidad bancaria se viene incrementando sobre los niveles del año pasado. En abril de este año el valor de las importaciones de materias primas, incluyendo las importaciones de petróleo, fue 59.2% más alto que en abril del 2021.  El turismo receptivo se encuentra 50% por debajo de los niveles prepandemia. La inversión privada continúa deprimida y se espera que su crecimiento este año sea nula.

El escenario mundial es preocupante. La prolongación de la guerra en Ucrania ha generado un aumento en los precios del petróleo y de los fertilizantes. A ello se le suman las restricciones a las exportaciones de granos de Ucrania que vienen afectando los precios de los alimentos y amenazan generar una hambruna a nivel mundial.

La respuesta de las autoridades revela el grado de incompetencia para encarar problemas de emergencia nacional. Como ocurrió con las vacunas durante la pandemia, se ha restringido la libre participación del sector privado en la comercialización de fertilizantes. Con la excusa de proteger a los pequeños agricultores, el gobierno intenta monopolizar la comercialización de fertilizantes poniendo en peligro la producción de los productos de agroexportación.

Similar situación ocurre en el sector de energía y minas. Las paralizaciones de las principales mineras del país, que se vienen sucediendo mes a mes, son la consecuencia del incumplimiento por parte del gobierno de su función primordial de mantener el orden público, impidiendo la invasión y destrucción de unidades de producción minera y la ilegal interrupción de vías de comunicación. El nombramiento de funcionarios ineptos parece ser parte de un plan para que los enfrentamientos no se resuelvan. La consigna política pareciera ser la norma. En días recientes la bancada de Perú Libre ha presentado un proyecto de ley para la nacionalización del cobre y la creación de la empresa estatal para explotarlo, lo cual va en contra de la Constitución vigente, por lo cual seguramente se utilizará para reforzar la campaña a favor de   una Asamblea Constituyente.

En el campo de la inflación, mientras que el BCRP continúa elevando la tasa de interés de referencia a fin de limitar el crecimiento de la liquidez, el MEF continua inyectando dinero a la economía mediante el uso indiscriminado de subsidios y exoneraciones tributarias. En el presenta año el MEF ha utilizado más de 2,000 millones de soles solamente para evitar un mayor incremento en el precio de los combustibles. El ejecutivo no percibe que la inflación no se combate con reducciones de impuestos ni con mayores subsidios. Con mayores gastos y menores ingresos lo único que se logra es aumentar la inflación y aumentar la deuda pública.

La mayor inflación golpeará mayormente a los más pobres.  La inflación es un problema de expectativas. Sin un choque de confianza por parte del gobierno respecto a promover una mayor inversión y un mayor nivel de empleo formal, cualquier subsidio al consumidor se traducirá en una mayor inflación. En un escenario de escasez de fertilizantes y alimentos, una espiral inflacionaria nos podría llevar a una crisis de la deuda pública y a un incremento de la pobreza, como sucedió en la época de los 80.

Es necesario que el Congreso tome conciencia de la trayectoria por la que nos está llevando este gobierno, antes que sea demasiado tarde. La inacción del Congreso para acortar, en el más breve plazo, la gestión de este gobierno nefasto, lo hace cómplice de las consecuencias que sufrirá el país. De otro modo, aparte de la creciente infiltración y copamiento de instituciones, continuarán las medidas populistas como el incremento del sueldo mínimo, el aumento de los retiros de las AFP, el aumento del presupuesto para mayores gastos corrientes y otras medidas populistas que conducirán al deterioro acelerado de la economía. Es necesario ponerles un freno a las intenciones del ejecutivo a la mayor brevedad posible.  De otra manera, los peruanos enfrentaremos una situación económica cada día más difícil.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS