Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Acceso al agua potable: un lujo en plena pandemia

Jorge Abad Por Jorge Abad
9 de junio de 2020
en Opiniones

Por: Jorge Abad, Director de la Escuela de Posgrado de UTEC.
Gestión, 8 de junio de 2020

Una de las principales recomendaciones para prevenir el contagio del covid-19 es el lavado contante de manos con agua y jabón, durante al menos 20 segundos. Sin embargo, el acceso al gua potable-indispensable para esta acción tan cotidiana- es todavía un lujo para cerca de 700, 000 ciudadanos de Lima y Callao, de acuerdo a cifras de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Esta población vulnerable se ve obligada a pagar hasta seis veces más por el recurso, en comparación con un hogar que posee conexión domiciliaria. Por ello, está expuesta a una serie de enfermedades (como el cólera, dengue o fiebre del Zika) debido al inadecuado almacenamiento del agua. Solo se podrá generar un auténtico avance si el Esado invierte en infraestructura apropiada, para asegurar un servicio idóneo de agua potable en las zonas más alejadas. De esa manera, lavarse las manos, cuantas veces sea necesario, dejará de ser un lujo.

A esta problemática se suma que en la red de tuberías de la ciudad, que alcanza los 30, 000 kilómetros, se pierde el 27.8% del agua potable de Lima, debido a la falta de mantenimiento y control. Este último problema encierra una gran paradoja: en Lima, la segunda capital más desértica del mundo, se desperdician 69,000 litros de agua potable por segundo, de acuerdo a cifras de Sunass. ¿Qué podríamos hacer para mejorar esta grave situación?

Es vital y urgente modernizar nuestra infraestructura de manera estratégica. La investigación cumple un rol fundamental en ello, ya que desarrollarla implicaría tener un entendimiento más profundo sobre la gestión del recurso hídrico , lograr mayor eficiencia en la ejecución y tener bases técnicas más sólidas para los equipos de trabajo. Asimismo, el reúso del agua, su desalinización y una mejor eficiencia en su distribución también son aspectos fundamentales para iniciar los cambios que requiere nuestro sistema. Así, acceder al gua permitirá la prevención no solo del covid-19, sino de enfermedades diarreicas, neumonía, anemia y otros males que aquejan al país. No podemos seguir perdiendo más vidas por no contar con este importante recurso.

Si indagamos en el pasado, Perú ya ha tenido una experiencia similar. De acuerdo a cifras de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante la epidemia del cólera de 1991, casi 3,000 personas fallecieron a causa de esta enfermedad, agravada por la falta de un saneamiento adecuado y el acceso a agua limpia.

El agua es un derecho, pero hoy es insuficiente para todos los peruanos. La tecnología, la ingeniería y la investigación pueden revertir este escenario.

El Gobierno no es el único actor principal en este proceso de cambio. Lograr mejoras reales en esta situación implica un trabajo conjunto con la industria, universidades y centros de investigación.

Actualmente, diversas empresas peruanas, principalmente en los sectores de industria y construcción, ya han conseguido reutilizar el agua que emplean en sus procesos. Sin embargo, como país, el reaprovechamiento del agua y la mejora de su calidad son todavía un gran pendiente. Actualmente, existen -aun que el número es aún reducido- edificios con plantas de tratamiento que permiten la reutilización del agua. El reto es extrapolar esta tecnología en zona rurales, con edificaciones de bajo costo. Debemos repensar el futuro del desarrollo sostenible de la sociedad. Solo con agua limpia, de acceso a todos los peruanos, podremos combatir futuras enfermedades y retos como la actual pandemia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS