Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El visado afecta la inversión en el Perú” (Comentado por Lampadia)

Jia Guide Por Jia Guide
4 de agosto de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Durante la ineficiente y excesivamente obstaculizada burocracia del gobierno del ex Presidente Ollanta Humala, China ha sido un gigante desaprovechado. Es inaceptable que no se haya hecho nada por facilitar una mejor asociación con nuestro mayor socio comercial. No se ha flexibilizado el visado para los ciudadanos chinos, lo cual ha impedido una importante oportunidad de aumentar la captación de turistas y tampoco se ha abordado la barrera de los protocolos sanitarios, que ha impedido una mayor exportación de productos agrícolas.

En el sector turismo, por ejemplo, hemos triplicado las visitas internacionales entre el 2002 y el 2014, llegando a 3.2 millones. En la misma línea, los ingresos por divisas del turismo también se triplicaron, pasando de US$ 1,270 millones en el 2002 a unos US$ 3,800 millones en el 2014. Sin embargo, el Perú, con todos sus atrctivos turístico solo recibe el 1.74% del turimo global

Según Jia Guide, Embajador de la República Popular de China en el Perú, en el primer trimestre de este año se aumentó en 43% el número de chinos que viajaron al Perú, lo cual solo significó 7,500 personas. Esta es una proporción ínfima de lo que podría lograrse si se lograra firmar un acuerdo de facilitación de visado; ya que, “si solo captáramos el 1% de los chinos que viajan, eso significaría 1’200,000 personas”.

Esta es una oportunidad para que PPK muestre grandes habilidades de negociación con los representantes de alto nivel que ha enviado el presidente chino para flexibilizar el visado y además abocarse a que se destraben los obstáculos fitosanitarios que impiden una mayor exportación de nuestros productos agrícolas. Ver en Lampadia: Alentemos la migración europea

Entrevista a Jia Guide, Embajador de la República Popular China en el Perú

Por Juan Aurelio Arévalo y Francisco Sanz Gutiérrez

El Comercio, 28 de julio de 2016

 

Chen Jining, ministro de Protección del Medio Ambiente, encabeza la delegación de seis personas que ha enviado China para la transmisión de mando de hoy. El presidente Pedro Pablo Kuczynski confirmó que su primer viaje será a China el 13 de setiembre. “Entre nuestros jefes de Estado existe una buena tradición de visita mutua. Saludamos la próxima entrevista con el presidente Xi Jinping para profundizar nuestra asociación estratégica integral y fomentar las cooperaciones programáticas”, señala el embajador Jia Guide.

Esta asociación integral con China es única en América Latina. ¿Cómo podemos aprovecharla mejor?

La asociación estratégica integral se estableció en el 2013 y desde entonces las relaciones bilaterales entraron en un carril de alta velocidad. El deseo de Kuczynski de visitar China y el encuentro que sostendrán nuestros presidentes en la cumbre de APEC en Lima profundizará esta relación. China se ha convertido en el mayor socio comercial del Perú y también se han vuelto muy estrechos los intercambios bilaterales en el ámbito tecnológico, científico y social. China ya construyó cuatro Institutos Confucio en el Perú, lo cual no es algo frecuente. Esto ha contribuido al intercambio cultural. Yo sintetizaría las actuales relaciones bilaterales con esta descripción: resultados fructíferos, potencialidad profunda y perspectiva brillante.

¿Dónde ve oportunidades para diversificar nuestra oferta exportadora?

En gran medida nuestro comercio consiste en la exportación de productos eléctricos y minerales. Pero hay que aumentar la exportación de productos no tradicionales. El año pasado ya se realizó la exportación de palta peruana. El Perú cuenta con muchas ventajas en el campo de productos agrícolas como la quinua, pero también en mariscos, calamares. Quiero compartir con ustedes una idea: la diversificación de la inversión también moviliza la diversidad del comercio.

Pero tenemos la barrera de los protocolos sanitarios. La quinua y los cítricos, por ejemplo, están en lista de espera hace mucho.

Especialmente con los productos agrícolas, las exigencias de inspección y cuarentena son muy rigurosos. Pero para eso son importantes las visitas mutuas de alto nivel.

Somos el único país de la Alianza del Pacífico que no ha flexibilizado el visado para los ciudadanos chinos. ¿Cómo nos afecta?

Ejerce una importante influencia en el desarrollo turístico del Perú. Anualmente hay 120 millones de ciudadanos chinos que viajan al extranjero. El año pasado Perú recibió a 3’500.000 turistas extranjeros. Si la parte peruana pudiera captar 1% de los chinos que viajan, eso significaría 1’200.000 personas. Según los medios de comunicación, en el primer trimestre de este año aumentó en 43% el número de chinos que viajaron al Perú. Pero esto solo significó 7.500 personas. Nosotros esperamos firmar un acuerdo de facilitación de visado. No requerimos la exención de visa sino un acuerdo de facilitación. Quiero destacar que este problema no solo ejerce influencia en el mercado turístico, también afecta la visita de empresarios chinos. Si podemos solucionarlo movilizaríamos las inversiones en el Perú.

¿Qué justificación le ha dado el Perú?

De verdad, no sabemos cuál es la justificación.

El sueño del tren transoceánico

El proyecto del ferrocarril transoceánico –que recorrería el Perú y Brasil y en el cual tiene interés China– aún despierta incredulidad sobre su materialización.

Si retrocediéramos 10 o 20 años, nadie hubiera imaginado el desarrollo que hoy tiene la economía china. Ahora bien, son razonables las dudas porque estamos ante un proyecto de largo plazo. El presidente Kuczynski me ha expresado su apoyo. Ya se configuró un grupo de expertos técnicos para un estudio sobre la viabilidad del proyecto. La construcción de este ferrocarril pondría al Perú como un Estado estratégico en la región.

¿Existe ya un trazado?

Aún no se define el trazado. Hay un preestudio en que se han planteado opciones: hay hasta tres trazados. El definitivo dependerá de los gobiernos del Perú y Brasil. Por ahora es difícil poner plazos.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS