Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El boom de la educación universitaria, la sobrecalificación y el subempleo

Juan Francisco Castro / Gustavo Yamada Por Juan Francisco Castro / Gustavo Yamada
30 de enero de 2025
en Opiniones

Juan Francisco Castro / Gustavo Yamada
El Comercio, 29 de enero del 2025

“Los años adicionales de educación universitaria no siempre se traducen en mayores calificaciones efectivas para el mercado laboral”.

En la actualidad, más de un millón y medio de jóvenes cursan carreras universitarias en el Perú; el 77% lo hace en instituciones privadas. La matrícula ha crecido un 140% en los últimos 15 años, con un ritmo anual promedio de 5,7%. Sin embargo, la economía peruana, potencial empleadora de estos jóvenes, ha crecido a una tasa mucho menor: 3,6% anual en el mismo período, y solo 2,4% en términos per cápita.

Este año y el próximo se espera que el PBI crezca alrededor de su tasa potencial de 2,5%, lo que equivale a un crecimiento per cápita menor a 1,5%. Estas cifras están muy por debajo del ritmo de expansión de la matrícula universitaria. Como resultado, se proyecta un excedente de mano de obra con títulos universitarios que ingresará al mercado laboral en condiciones inferiores a sus expectativas. Este fenómeno podría manifestarse en situaciones de sobreeducación (más años de estudio que el promedio de las personas empleadas en la misma actividad), sobrecalificación (más habilidades que el promedio de las personas empleadas en la misma actividad) o subempleo profesional.

En una investigación comparativa basada en los resultados de la Encuesta de Habilidades de la Población Adulta (PIAAC), promovida por la OCDE y aplicada en la región en el 2017 en Chile, Ecuador, México y el Perú (Castro, Yamada, Ortega y Mata, “Overeducation and Overskilling in Latin America, Comparative Education”, 2023), se encontró que la sobreeducación afecta a entre el 29% y el 43% de la fuerza laboral de estos cuatro países. Este fenómeno es particularmente elevado en ocupaciones relacionadas con los servicios, la manufactura (operadores y ensambladores) y la agricultura.

En cuanto a la sobrecalificación laboral, los resultados son mixtos: se observan tasas elevadas en Chile y México, pero considerablemente menores en Ecuador y el Perú. Esto evidencia que, en estos dos últimos países, los años adicionales de educación universitaria no siempre se traducen en mayores calificaciones efectivas para el mercado laboral.

Una mirada a la reciente evolución del mercado laboral peruano revela que las remuneraciones que más han caído en términos reales, en comparación con sus niveles máximos alcanzados antes de la pandemia, son las de los profesionales con educación universitaria. En Lima Metropolitana, el ingreso promedio mensual de un profesional universitario ascendió a S/3.200 en el trimestre setiembre-noviembre del 2024, lo que representa una disminución real del 14% respecto del mismo trimestre del 2019.

Este promedio, sin embargo, oculta importantes diferencias en las remuneraciones según la carrera y la institución de formación. Afortunadamente, los jóvenes hoy en día cuentan con herramientas para tomar decisiones más informadas sobre la elección de su carrera y universidad, gracias al portal Mi Carrera. Este sitio, que proporciona datos sobre las planillas formales privadas desglosadas por carrera e institución, sigue la línea trazada hace algunos años por Ponte en Carrera.

Las implicancias de este breve análisis son dobles. Por el lado de la oferta, debemos ser rigurosos con las autorizaciones de futuras ampliaciones de la oferta universitaria. Por el lado de la demanda, tenemos una razón más para demandar a nuestros actuales y futuros gobernantes las condiciones y reformas económicas e institucionales que devuelvan a la economía peruana la posibilidad de crecer a tasas del 5% o 6% anual. De otro modo, seguiremos generando cientos de miles de jóvenes profesionales frustrados que terminarán en el desempleo, el subempleo o marchándose del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS