Jessica Luna
Gestión, 23 de mayo del 2025
En el Perú, la anemia afecta al 43.7% de los niños menores de 3 años, y el 12.1% de los niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica (INEI). Esto afecta el desarrollo cognitivo, motor y social de nuestros niños menoscabando sus oportunidades a futuro. A esto se suma que, según la FAO, la inseguridad alimentaria afecta al 51.1% de los peruanos.
A pesar de que nuestra economía estaría retomando el dinamismo del crecimiento y con ello la reducción de la pobreza, aún nos queda un largo camino por delante. La pobreza monetaria alcanzó a 9.4 millones de peruanos (27.6%) en el 2024. Esta problemática debe ser el foco de atención de todos: Estado y sector privado.
El Estado debe generar las condiciones para el crecimiento económico sostenido, a partir del impulso de la inversión privada y así generar empleo formal y oportunidades para la población. Ciudadanos y empresas pagamos impuestos que el Estado debería invertir eficientemente en brindar servicios públicos de calidad como salud y acceso al agua, determinantes en la batalla contra la anemia.
En la SNP venimos trabajando con las lideresas de las ollas comunes, comedores populares y otras organizaciones de base en fortalecer su salud y alimentación. Ya son más de un millón de personas beneficiadas con nuestro Programa Armada de Hierro, que semana a semana entrega miles de kilos de pescado a diferentes organizaciones para que no le falte un plato de comida a nuestros niños y adultos mayores.
Así como la pesca industrial, todos los sectores debemos sumarnos en este propósito y ser parte de la solución articulando esfuerzos y programas. La lucha contra la anemia y la inseguridad alimentaria es tarea de todos.