Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Mypes: Salieron de UCI, pero aún están débiles

Jessica Luna Por Jessica Luna
18 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Jessica Luna
Gestión, 18 de agosto del 2023

«Si bien las mypes se han recuperado en número y ventas, aún no logran generar los puestos de trabajo prepandemia”.

Los resultados presentados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comexperú), en el Informe Anual de las micro y pequeñas empresas (mypes), muestra que estas unidades de negocio salieron de cuidados intensivos (UCI), pero aún se encuentran vulnerables y requieren atención urgente.

En 2022, existían 6.11 millones de mypes, que representaron el 96.4% del tejido empresarial en el país. Esto significa un crecimiento del 11.9% respecto del número de mypes en 2021, cuando fueron 5.46 millones. El impulso emprendedor de los peruanos y la necesidad de generar ingresos para sus familias permitió que regresemosal nivel pre pan de mi a en cuanto a número de mypes.

Sus ventas también mostraron una recuperación, al crecer un 46.4% entre 2021 y 2022, y lograron superar en un 6.6% el valor de 2019. Es importante resaltar que las ventas de las mypes representan el 17% de la producción nacional.

En tanto, el empleo generado por las mypes todavía no se recupera. Emplean a 8.5 millones de trabajadores, un 10.3% más que en 2021, pero un 2.3% menos que en 2019.

Peor aún, el nivel de informalidad de estas empresas creció al situarse en un 86.7%, por encima del nivel registrado en 2019, que fue del 83.8%. Son mypes que no están registrada s en la Sunat, vulnerables, por lo que pierden posibilidades de crecimiento, acceso al crédito formal, encadenamientos con medianas y grandes empresas, y con trabajadores sin derechos laborales.

Cabe resaltar que los departamentos con mayores tasas de informalidad son tumbes, piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Ucayali, Puno y Huancavelica, con porcentajes superiores al 89%.

Comexperú, además, presentó los cálculos del Índice de Capacidad Formal, que analiza una serie de características de las empresas (prácticas contables, propiedad, acceso a servicios básicos, características de empleo) que reflejan su capacidad para dar el salto a la formalidad. Esta poderosa herramienta permite una mejor focalización de las políticas públicas.

En la escala de 0-1, donde 1 es la mayor capacidad de ser formal, vemos que, en 2022, el índice fue del 0.248, por detrás del nivel registrado en 2019, que fue 0.253.

Así, si bien las mypes se han recuperado en número y ventas, aún no logran generar los puestos de trabajo prepandemia y son más informales. Se encuentran, asimismo, más vulnerables y con menores capacidades para dar el salto a la formalidad.

Se requiere la atención urgente del Estado para fortalecer sus capacidades y productividad. Anuncios como el potencial aumento del salario mínimo solo inclinan la cancha y dificultan el emprendimiento formal del país.

Por ello, Comexperú y la Asociación Pyme Perú organizan la Cumbre Pyme del APEC este 5 de septiembre en el hotel Westin, con el objetivo de brindar herramientas concretas que fortalezcan y hagan crecer los emprendimientos, compartir lecciones aprendidas y difundir programas del Estado, como la ruta productiva exportadora del Mincetur y Produce.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú necesita una versión local de Milei

Por Axel Kaiser
23 de octubre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Modernización de Comisarias

Por Gabriel Seminario
23 de octubre de 2025

Un talento precoz que desafía sus límites

Por Marco Almerí
23 de octubre de 2025

El poder (limitado) de las redes

Por Urpi Torrado
23 de octubre de 2025

TikTok a la nación

Por Maite Vizcarra
23 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Generación Z: por esto sí que deberían marchar

Por Aldo Mariátegui
23 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS