Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El alto costo de la incapacidad

Jessica Luna Por Jessica Luna
24 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Jessica Luna, Gerente General de Comex Perú
Gestión, 24 de mayo del 2022

“La incapacidad de nuestras autoridades tendrá un alto costo para el país. Será el Gobierno del hambre y el aumento de la pobreza”.

En casi 10 meses, el Gobierno ha demostrado que no cuenta con las capacidades ni el liderazgo para resolver los problemas de la población. La incertidumbre interna, el deterioro de la confianza, la conflictividad social y la destrucción de la meritocracia han paralizado la inversión privada y, con ello, la generación de empleos. A ello se suma una crisis internacional que ha incrementado los precios internacionales de la energía y los alimentos. Frente a esta situación, nuestras autoridades son incapaces de generar soluciones y solo exacerban la difícil situación económica y social.

Consejos Descentralizados que más parecen mítines políticos en los que abundan el populismo y la campaña pro Asamblea Constituyente distraen la atención de los ministros y generan un despilfarro de recursos que es imperdonable, sobre todo en la actual coyuntura de crisis.

Un claro ejemplo fue el mensaje del presidente del Consejo de Ministros en el último Consejo, realizado en Huánuco, donde afirmó que “es verdad que la minería genera la mayor cantidad de recursos en el país, pero no ha beneficiado a los más pobres”.

El alto costo de la incapacidad

Lo que Torres no dice es que ello ocurre precisamente porque el Gobierno que él representa no hace su trabajo. Por años, las autoridades han recibido recursos, pero han sido incapaces de invertirlos de manera eficiente en obras y mejores servicios al ciudadano. ¿Acaso planteó una solución a esta problemática? No. Solo populismo para ponerlos en contra de la minería. Una constante en estos meses.

En los últimos 15 años, el promedio de uso del canon ha sido solo del 65%, y lo utilizado se ha invertido en obras que no mejoraron la calidad de vida de la población. El distrito de San Marcos, en Áncash, el que más canon y regalías recibió en todo el Perú, solo ejecutó el 36%, a pesar de que 3,000 de sus hogares no tienen acceso a desagüe. Dejaron de gastar S/ 466 millones en el 2021 y solo con S/ 173 millones se podría haber cerrado la brecha de acceso a agua, saneamiento y electricidad. La incapacidad que empobrece al pueblo.

Hace pocos días, se otorgó un préstamo de US$ 750 millones a Petroperú, una empresa estatal ineficiente, con denuncias por corrupción y pésima gestión. Algo absolutamente inaceptable en plena crisis económica y social. Ese dinero equivale a más de la mitad del presupuesto de todo el país en inversión pública del sector agro; a tantas obras que podrían hacerse para enfrentar la crisis alimentaria, mejorar la irrigación y así elevar la productividad del campo. Ese dinero, además, equivale a 1.4 veces el programa Qali Warma y 2.9 veces el presupuesto del programa Juntos. ¿Acaso no sería mejor destinar mayores recursos a programas sociales antes que a una empresa estatal ineficiente?

Frente a la crisis alimentaria que pone en riesgo, según la FAO, a más de 15 millones de peruanos, otra vez el Gobierno es incapaz de dictar medidas y un plan de emergencia. Hace 10 meses anunciaron una segunda reforma agraria, un gran engaño, y por supuesto no pasó nada. No mejoró la productividad del campo, no se impulsaron obras de irrigación ni se amplió el uso de semillas mejoradas; tampoco se brindó asistencia técnica a los agricultores. Sin soluciones concretas y con un programa de subsidio de fertilizantes insuficiente, la producción agrícola caerá al menos un 40%.

La incapacidad de nuestras autoridades tendrá un alto costo para el país. Será el Gobierno del hambre y el aumento de la pobreza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS