Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Recibiendo a Capriles

Jean Maninat Por Jean Maninat
24 de julio de 2013
en Opiniones

La reciente visita del líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, a Santiago y a Lima ha puesto sobre el tapete algunas de las complejidades actuales de la política exterior en la región cuando las campanas tañen por la democracia. Algunos preferirían que se bambolearan en el aire sobre su eje, incluso arrebatadas, pero silentes para no perturbar los oídos con el incordio de sus llamadas.

Lo que era una práctica habitual de la democracia –mantener un diálogo civilizado con todas las fuerzas políticas que la ejercen en un determinado país– se ha convertido en un dolor de cabeza, más bien en migraña aguda, a la hora de calcular y recalcular los posibles efectos que causaría extenderle la mano democrática al jefe de la oposición de un país vecino.

El señor Maduro ha logrado, a fuerza de gestos intemperantes, de amenazas sin sustento, y de poner a funcionar el coro estridente y agradecido de los comensales del ALBA, que lo que fue y debería ser práctica normal entre países se convierta en un gesto heroico de reafirmación democrática. Es una vieja astucia que utilizan las fuerzas de estirpe totalitaria bien vistan camisas pardas o rojas.

Henrique Capriles representa a 7’270.403 votantes (49,07%) según el cómputo del Consejo Nacional Electoral (CNE), en unas elecciones presidenciales intervenidas por un descarado abuso oficial. Un número de voluntades suficiente para otorgarle la condición de líder de una fuerza democrática seria y representativa. Una fuerza que ha refrendado sus credenciales democráticas participando en diversas elecciones y confrontando a una maquinaria de Estado millonaria al servicio de la opción oficialista.

A la hora de cavilar si se le recibe o no, debería tenerse en cuenta que dependiendo de la decisión se le abre o se le cierra la puerta a esos millones de venezolanos que siguen luchando por la democracia bajo circunstancias cada día más adversas.

Y el gesto comporta algo más que hidalguía democrática, es un acto de realismo político y visión de futuro. La “cuestión venezolana” no desaparecerá de la noche a la mañana por más que las diversas instituciones regionales pretendan esconderla bajo párrafos diplomáticos que desfallecen apenas se teclea el punto final que los concluye.

La oposición en Venezuela ha soportado 14 largos años de despotismo y desprecio de la institucionalidad democrática por parte del régimen, lo que constituye una vergüenza regional. Sin embargo, no ha desaparecido. Por el contrario, a punta de yerros y aciertos, ha crecido hasta representar hoy a más de la mitad del país. Y todo indica que ahora menos que nunca desmayará en su intento de recuperar la democracia.

En medio de la debacle económica reinante, vienen elecciones municipales en diciembre, luego legislativas y a mitad de período el horizonte constitucional posibilita un referendo revocatorio.

De manera tal que “la cuestión venezolana” seguirá allí, el régimen incrementará su abuso del poder, y los gobernantes democráticos de la región seguirán sintiendo las palmadas en el hombro llamándolos a no cerrar los ojos frente a una situación que les será cada día más difícil evadir.

En realidad, es más sencillo de lo que barruntan: la oposición no es el problema, es parte determinante de la solución democrática.

Publicado por El Comercio, 24 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS