Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Más allá del centro comercial

Javier Postigo Por Javier Postigo
23 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Javier Postigo
CEO de Mall Aventura, Perú.
Gestión, 23 de febrero del 2024

La inauguración de nuevos malls está condicionada a la construcción de nueva infraestructura vial en las ciudades, rubro en el que hay serios retrasos.

Es curioso (por no decir contradictorio) ver cuando una autoridad o institución gubernamental obstruye el proceso constructivo o de inauguración de un nuevo mall, lugares que cumplen un papel vital como espacios de recreación y convivencia en nuestras comunidades. Más allá de ser lugares de compra y venta formal, los centros comerciales son verdaderos centros neurálgicos que fomentan la interacción social, la diversión y el esparcimiento para personas de todas las edades y estilos de vida.

Durante los últimos 20 años, los centros comerciales proliferaron en el Perú y no solo en la capital. Hoy la gran mayoría de regiones cuenta con grandes centros comerciales que acercan la modernidad a las familias peruanas. Se han transformado en el corazón de las ciudades, en centros urbanos, pues durante décadas la falta de atención de los Gobiernos hacia el interior del Perú ha hecho que estas imponentes construcciones sean las más modernas, seguras y atractivas en cada rincón del país.

Los centros comerciales están más vivos que nunca, y es que las grandes novedades y tendencias mundiales llegan a las ciudades a través de los malls. Llega la nueva camiseta de tu equipo favorito, el nuevo juguete para los niños, la última película, el simulador de realidad virtual, el nuevo modelo de auto, llega el show o el artista del momento. Los centros comerciales son el lugar donde las personas también hacen deportes, se sientan en un café o en un coworking para trabajar, aprenden a bailar, a cocinar, se divierten y pasan momentos en familia, en pareja o simplemente en solitario.

La pandemia aceleró el crecimiento del comercio electrónico y, cuando se pensaba que los espacios físicos ya no serían valorados, las personas regresaron con más fuerza a los malls, a sus tiendas y espacios de recreación por todo lo que en ellos encuentran. Sus espacios se reinventaron para recibir a las personas con más entretenimiento y nuevos conceptos.

Y no es que Perú sea un caso atípico. En Colombia, por ejemplo, los centros comerciales se han convertido en auténticas ciudades dentro de la ciudad, ofreciendo desde parques de diversiones hasta pistas de patinaje sobre hielo, creando así experiencias inolvidables para sus visitantes. En Chile, los centros comerciales no solo albergan tiendas y restaurantes, sino que también son escenarios de eventos culturales, exposiciones artísticas y conciertos que enriquecen la vida cultural de la comunidad.

Por todo lo expuesto, son muchos los cuestionamientos que surgen ante algunas decisiones de nuestras autoridades, y –la mayoría– sin una respuesta clara y poco entendible: por qué entorpecer la construcción de estos malls que generan miles de empleos beneficiando a más de 180,000 familias, generando formalidad, millones de soles en arbitrios, impuestos prediales, IGV y miles de oportunidades para los pequeños empresarios de este país. Cómo es que aún podemos tener autoridades que obstaculizan estas inversiones en un país donde su infraestructura presenta importantes brechas.

Necesitamos menos obstáculos y más centros urbanos en el Perú, que llevan todo lo que las personas requieren para su vida cotidiana. Pero la inauguración de nuevos malls está condicionada a la construcción de nueva infraestructura en las ciudades, principalmente viales, rubro en el que presentamos –lamentablemente– serios retrasos y donde hay mucho por trabajar.

Tenemos una brecha importante para crecer versus otras ciudades de América Latina. Por ejemplo, a pesar de tener uno de los índices de penetración de malls más bajos de la región por cada millón de habitantes, la accesibilidad vial de grandes ciudades, como Lima o Arequipa, ha llegado a un punto de inflexión que debe ser atendido con gran prioridad. Obras como las líneas pendientes del metro en la capital y los nuevos ejes viales que aliviarían y agilizarían el transporte urbano deben ser ejecutadas para crear condiciones para la inversión privada y la aparición de nuevos centros urbanos en la ciudad, los espacios públicos que tanto necesitan las personas.

Está en manos de nuestras autoridades destrabar estas obras que llevan años en agenda, y que aún no tienen un futuro claro. Su desarrollo es trascendental para el desarrollo de nuevas zonas comerciales formales, acción que redundará en el crecimiento social y económico de nuestras poblaciones. El país y los peruanos lo merecen.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Los presupuestos se duplican y las brechas se triplican

Por Fernando Barrios
11 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Maestro

Por Uri Landman
11 de noviembre de 2025
Educación para salvar la democracia

Cuando los jóvenes lideran

Por Juan Manuel Ostoja
11 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

La Salud policial

Por Gabriel Seminario
11 de noviembre de 2025

El CADE que fue, y el que no fue

Por Fernando Calmell del Solar
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS