Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Candidato outsider de derecha amenaza al establishment político de Argentina

Javier Milei Por Javier Milei
4 de mayo de 2023
en Opiniones

Por Andrés Romaña
Perú21, 3 de Mayo del 2023

El 13 de agosto se desarrollarán en Argentina las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir a los candidatos presidenciales de cada partido. En un país con una fuerte tradición peronista, corriente ideológica de izquierda que estableció el expresidente Juan Domingo Perón, ha generado revuelo la irrupción del diputado libertario Javier Milei, quien propone eliminar el Banco Central de Reserva para acabar con la inflación, reducir el gasto público y dolarizar la economía argentina. Y es que la situación no da para más. En el último semestre de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Censos reportó que la pobreza en Argentina alcanzó el 39.8%. Además, en marzo la inflación interanual fue de 104.3%; mientras que el dólar blue (dólar que se compra ilegalmente) superó los 400 pesos. Cabe precisar que el Estado regula el tipo de cambio y grava la compra de dólares; esto genera que muy pocos tengan acceso a la divisa.

En este escenario, el electorado argentino votará en agosto para determinar quiénes serán los candidatos presidenciales que van a los comicios del 22 de octubre, en donde se elegirá al sucesor de Alberto Fernández, quien desistió de postular a la reelección. Asimismo, los expresidentes Cristina Fernández —actual vicepresidenta— y Mauricio Macri anunciaron que tampoco postularán. Todo indica que la situación de Argentina es una papa caliente de la que los expresidentes ya no quieren ocuparse.

El internacionalista Francisco Belaunde le dijo a Perú21 que el surgimiento de Javier Milei se debe a que la población está harta y ese candidato representa la novedad. Sin embargo, resaltó que aún se debe esperar a lo que suceda en una eventual segunda vuelta dado que, indicó, el panorama puede cambiar.

“Esta irrupción de Milei introduce un elemento nuevo, porque él tiene un arrastre que es bastante importante. Lo que habrá que ver es cuánto dura el fenómeno (…). Si no alcanza la Presidencia, ese movimiento podría diluirse”, aseguró.

A pesar de la alta inflación que perjudica a todos los argentinos y el excesivo gasto público, Belaunde considera que tendría que haber un descontento muy grande para que se puedan aplicar las reformas económicas propuestas por Milei, dado que, consideró, existe una cultura de dependencia del Estado por parte de la población argentina.

“Es un país donde la gente espera mucho del Estado, eso viene del peronismo. Se han acostumbrado a todo tipo de subsidios y se ha agravado en los gobiernos kirchneristas que ha habido. Romper con eso no va a ser fácil”, añadió Belaunde.

¿ELIMINAR EL BCR?

Una de las propuestas más polémicas de Milei es eliminar el Banco Central, ya que considera que es el causante de la alta inflación en Argentina. Ante ello, propone dolarizar el país; es decir, que se deje de lado el peso argentino y se utilice el dólar estadounidense como moneda, como ya lo hace Ecuador.

El exministro de Economía Alfredo Thorne consideró que la propuesta de Milei “en el papel es buena idea”. Sin embargo, señaló que para ello se necesita tener suficientes reservas o que el fisco obtenga un préstamo para intercambiar los pesos argentinos por dólares. En ese sentido, explicó que al dolarizar la economía se disminuye la inflación y se absorbe la de Estados Unidos. No obstante, indicó que existe otra medida para disminuir la inflación, y fue la que aplicó el Perú en 1990: shock económico.

“Parar en seco la emisión monetaria, subir la tasa de interés fuertemente; (eso) baja la demanda, cae la inflación y la economía entra en recesión. Pero seis meses después, la economía saldrá mucho más fuerte de esa recesión”, explicó el economista.

Thorne explicó que en esa transición de seis meses, se deberán hacer recortes y eliminar subvenciones por un tiempo para estabilizar la economía.

El extitular del MEF dijo que diversos gobiernos argentinos aplicaron un shock económico para acabar con la inflación, pero a los dos o tres meses, la presión social generada por la recesión los forzó a retroceder. “Soltaron todo en cuatro meses y fue incluso peor que antes”. Asimismo, la caótica crisis argentina sería igual a la que vivió el Perú al final del primer gobierno aprista, dijo el economista.

“La economía de Argentina está en la misma situación que la economía del Perú que dejó Alan en 1990. Nosotros en ese entonces tuvimos una inflación del 40 mil por ciento en los últimos días”, dijo el exministro.

A pesar de que la situación se vea turbulenta, Thorne resaltó el potencial productivo de Argentina, que permitirá recuperar rápidamente su economía una vez se apliquen las reformas necesarias.

DATOS

Varios medios han calificado al candidato de La Libertad Avanza como de extrema derecha.

La encuesta Synopsis mostró que Javier Milei (26.9%) sería el candidato más votado de las PASO; en segundo lugar Cristina Fernández (17.5%) —anunció que no postulará—; y en tercer lugar, Horacio Larreta (12.4%) del macrismo.

En los últimos días, la vicepresidenta Fernández y el diputado Milei se enfrentaron ante la propuesta del segundo de dolarizar la economía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EleccionesFuturoIdeologíasPolíticaRegional

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS