Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La reforma de la justicia, un año después

Javier de Belaunde Por Javier de Belaunde
11 de agosto de 2017
en Opiniones

Javier de Belaunde, Abogado – Estudio Echecopar

Gestión, 11 de agosto de 2017

El 4 de agosto se conmemoró el Día del Juez. La fecha recuerda la creación, en 1821, de lo que hoy sería la Corte Suprema. Han pasado muchos años pero los problemas subsisten. Diversas encuestas ratifi can la descon- fi anza en el sistema de justicia. ¿Cuánto se ha avanzado este año? Las autoridades elegidas –Ejecutivo y Congreso–, ¿se han tomado en serio la importancia de una reforma que garantice los derechos de las personas y brinde seguridad a las inversiones? ¿Existen indicadores para medir los avances?

La situación no ha cambiado sustancialmente. La reforma integral de la justicia no es una prioridad en la agenda de nuestros políticos. Se olvida que no puede haber un crecimiento económico sostenible sin instituciones sólidas. Sin embargo, existen algunos aspectos positivos y una agenda pendiente. Veamos.

El “Acuerdo Nacional por la Justicia”, instalado en noviembre del 2016, que agrupa al Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Academia de la Magistratura y Ministerio de Justicia es un escenario clave para una reforma de consenso. Dos propuestas destacan (Cfr. Memoria de Gobierno, pág. 189). El proyecto de ley 1626/2016-PE, que crea un Consejo Permanente – INTERJUSTICIA para institucionalizar las acciones de coordinación y colaboración en la gestión de las políticas públicas en materia de justicia, conformado por las instituciones mencionadas incluyendo al Tribunal Constitucional (TC). Se explica pues la reforma no depende de un liderazgo aislado, exige un trabajo conjunto, coordinado y transparente de todas las instituciones involucradas que asuman el compromiso por la reforma. Además, se ha planteado la creación de un “Mapa de la justicia”. Es indispensable contar con información accesible y actualizada de todo el sistema que facilite la toma de decisiones. Hoy carecemos de ella.

La lucha anticorrupción, a partir del caso Odebrecht, plantea grandes retos al Poder Judicial y al Ministerio Público. Hay avances. Falta mayor transparencia y celeridad para conocer las prioridades y decisiones adoptadas. La ciudadanía no logra entender por qué algunos están presos, otros siguen fuera del país, hay quienes no sienten el peso de la ley y otros promueven un indulto. Una mayor información y pedagogía ciudadana resulta fundamental. El mensaje debe ser claro: los corruptos deben ser sancionados sin excepción.

La justicia exige una adecuada gestión. La implementación del expediente digital es una apuesta trascendental que debe extenderse progresivamente a todo el sistema de justicia. Es imposible pretender ingresar al selecto grupo de países de la OCDE con expedientes judiciales que se siguen cosiendo a mano.

guen cosiendo a mano. El Congreso cumple un rol fundamental. Debe revisar el proyecto de reforma constitucional del CNM presentado por el Ejecutivo. Necesitamos “buenos jueces” y un órgano efi ciente que los seleccione y evalúe. El actual CNM ha perdido legitimidad. Su adecuada conformación es fundamental. No existen recetas perfectas. La propuesta del Ejecutivo no lo es. Debe ser revisada, pues elimina toda presencia de la sociedad civil. Ningún extremo es bueno, debe buscarse una mayor pluralidad. Además, el Congreso tiene pendiente elegir un miembro del TC. Una decisión fundamental. Es el órgano que interpreta y defi ende la Constitución. Por ello, no se entiende por qué el Congreso sigue insistiendo en acusaciones constitucionales contra sus integrantes por decisiones que a algunos no agradan. Al igual que los congresistas, los magistrados son inmunes por sus decisiones. Así lo dice la Constitución (artículo 201). ¿Es tan difícil entenderlo?

Ha sido un año con pocos avances. No perdamos nuevamente la oportunidad para concretar una reforma integral con compromisos y metas concretas. Debemos abordar temas trascendentales de cara al bicentenario. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS