Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La misión de la política

Javier Cercas Por Javier Cercas
29 de Enero de 2020
en Opiniones

Por: Javier Cercas
El País, 26 de enero de 2020

El peor defecto de un político es, aparte de la falta de sentido de la realidad y de la ignorancia de la historia, la soberbia

EN UNA ENTREVISTA de Antonio Lucas publicada por el diario El Mundo, Svetlana Alexiévich confiesa: “No quisiera saber cuáles son mis instintos en situaciones extremas. He hablado con mujeres y hombres que vivieron la batalla de Stalingrado y el cerco de la ciudad; gente buena que en un momento así hizo barbaridades. Una experiencia de ese tipo no me gustaría tenerla”. La cita contiene varias verdades. La primera es que, además de uno de los grandes escritores vivos —autora de una obra maestra indiscutible: El fin del “Homo sovieticus”—, Alexiévich es una mujer de una decencia rocosa. La segunda es que quizá nuestra primera obligación moral consiste en no juzgar, desde el confort del presente, a personas que vivieron momentos terribles (o al menos en no juzgarlas con ligereza). La tercera es mucho más evidente que las anteriores, pero también mucho más difícil de asumir, y es que, en situaciones extremas, las mejores personas pueden cometer las peores atrocidades.

Las palabras de Alexiévich sugieren asimismo una cuarta verdad: la política no puede crear el paraíso, pero puede ahorrarnos el infierno. No puede crear el paraíso porque todos los seres humanos somos distintos y tenemos distintos deseos, necesidades e ideales, así que lo que para uno es el paraíso, para otro puede ser el infierno; además, contamos con la evidencia empírica de que, a lo largo de la historia, el paraíso nunca ha existido. Contamos también, sin embargo, con la evidencia opuesta: el infierno existe y posee miles de nombres, uno de los cuales es Stalingrado.

Pero ni mucho menos hace falta llegar a semejante apocalipsis de sangre y fuego para que demos lo peor de nosotros mismos. Desde el inicio del procés, pero sobre todo durante el otoño de 2017, cuando una ruidosa minoría mayoritaria de catalanes quiso imponer por las bravas su paraíso a una silenciosa mayoría amedrentada, que lo vivió como un infierno —Josep Fontana, difunto patriarca de la historiografía catalana y filoindependentista tardío, calificó la atmósfera de aquellas jornadas de prebélica—, yo he visto comportarse de forma aborrecible a gente que hasta entonces consideraba decente; más aún: pese a haber realizado esfuerzos hercúleos por reprimir mis peores instintos (de no haberlo hecho llevaría años encerrado en una cárcel de alta seguridad, condenado por múltiples delitos de lesa humanidad), yo mismo me habré comportado alguna vez en estos años como un energúmeno, cosa por la que aprovecho para pedir mis más sentidas disculpas a los damnificados. Sea como sea, ésa debería ser la primera misión de la política: evitar a toda costa la creación de las condiciones propicias para que los ciudadanos saquemos lo peor que llevamos dentro. Por supuesto, habrá quien piense que, comparada con la soberbia ambición de crear el paraíso, la humilde tarea de evitar el infierno equivale, para un político, a una forma de resignación, a una renuncia intolerable, a la admisión de una derrota; la realidad es exactamente la contraria: el peor defecto de un político es, aparte de la falta de sentido de la realidad y de la ignorancia de la historia, la soberbia, y no hay nada más ambicioso ni más noble, para quien se consagra a la política, que pelear por evitarles dolor a sus conciudadanos y por hacer posible que cada cual busque a su manera, según sus deseos, necesidades e ideales, la porción del paraíso —tal vez modesta y efímera, pero también gloriosa e insustituible— que a cada cual corresponde en la tierra.

En una carta fechada a mediados de enero de 1918, Marcel Proust le escribe a Jacques-Émile Blanche que “el mayor mal, el único auténtico mal que nos hacen los malvados consiste en impedirnos responder a su maldad con la bondad, en convertirnos también en un poco malvados”. He aquí otra verdad, aunque esta vez se trate de una verdad parcial, insuficiente: el mayor mal es aquel que nos hacemos a nosotros mismos (y les hacemos a los demás) cuando aflora en circunstancias extremas el malvado que nadie puede tener ninguna certeza de no albergar en su interior. El trabajo de los buenos políticos consiste en impedir que se den esas circunstancias.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS