Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Información para salvar vidas

Janice Seinfeld Por Janice Seinfeld
10 de octubre de 2018
en Opiniones
Por: Janice Seinfield, Directora de Videnza Consultores
El Comercio, 9 de octubre de 2018
 
En el 2011, la política de modernización del Estado estableció que debía primar un enfoque de procesos sobre uno de funciones. Es decir, gestionar horizontalmente integrando y alineando las funciones de las diversas entidades para lograr resultados. Sin embargo, se sigue tomando decisiones de forma vertical sobre la base de los roles de las instituciones.
 
En el sector Salud, esto se ve reflejado en procesos segmentados entre instituciones y subsistemas que derivan en traslapes, redundancias, omisiones e ineficiencias que impiden una gestión integrada basada en soluciones conjuntas. 
 
Así, por ejemplo, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) determinó en su última evaluación, realizada en agosto del 2017, que casi 70% de establecimientos de salud en el ámbito nacional mostraron un nivel bajo o regular de disponibilidad de medicamentos. 
 
Las causas detrás de esta situación son muchas: ausencia de una entidad regente del proceso, duplicidad de funciones entre los actores relevantes, incumplimiento de las normas de buenas prácticas en las diferentes fases de la cadena de suministro, falta de articulación de los sistemas de información y diversidad, fragmentación y poca predictibilidad del financiamiento que añade incertidumbre al proceso, entre otras.
 
Como muestra basta ver que solo la primera etapa de las compras públicas, llamada “actos preparatorios”, se divide en siete actividades. Y que estas, según evaluaciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), en algunos casos llegan a durar hasta nueve meses. Y este es solo el primer paso.
 
Frente a este escenario, necesitamos un sistema de información articulado que permita mejorar la programación en función de las necesidades reales de las personas con métodos estandarizados de cálculo. Hoy, la gestión de la información utiliza cuatro sistemas que se interrelacionan entre sí, pero interactúan con dificultades y en limitadas interfaces. Además, tienen procesos y reprocesos que no añaden valor, pero sí prolongan los tiempos para que el ciudadano tenga el medicamento que necesita. Estos son: el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), que toma como referencia el marco presupuestal; el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), que integra los procesos de la gestión administrativa; el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) y el Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico-Quirúrgico (Sismed), del Minsa. Ninguno de ellos pone a las personas como eje fundamental del sistema. 
 
En el Perú, el uso de esta información puede crear modelos predictivos basados en data interna y externa para poder anticipar desfases en la oferta. Es decir, tanto órdenes de compra, distribución de los productos, inventarios, historial de compras y reglas de sustitución de los productos como información sobre la región, predicción de clima, anuncios de nueva normativa, etc. Con ello se podría tener gran parte de la demanda calculada de manera automatizada en tiempos muy cortos, y contar con un plan de contingencia para pronosticar futuras necesidades de los pacientes de manera más acertada. 
 
Un aporte adicional a los sistemas de información puede ser el uso de big data. Por ejemplo, para entender y predecir mejor la demanda en la gestión de la cadena de abastecimiento. Así, en casos en los que normalmente se realizaría estos análisis con tan solo datos sobre consumo, puntos de venta, y seguimiento de los productos, ahora se complementaría con información sobre eventos coyunturales y noticias para poder realizar análisis a corto plazo. 
 
Estos y otros temas serán abordados este 15 de octubre en el simposio internacional Recursos Estratégicos en Salud: Mejores Prácticas y Oportunidades para el Perú, que desarrollamos desde Videnza Consultores en alianza con la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Alafarpe y la Confiep. Analizaremos cómo usar la evidencia para formular políticas con relación al sistema de abastecimiento de medicamentos en el Perú. Tenemos el gran reto de lograr un sistema más eficiente que brinde salud. Quedan invitados.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS