Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El crecimiento es crucial”

Jan Martínez Ahrens Por Jan Martínez Ahrens
14 de abril de 2015
en Opiniones

Entrevista a Jorge Familiar. Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y Caribe

Por Jan Martínez

(El País, 13 de Abril de 2015)

 

El experto en finanzas mexicano Jorge Familiar es el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Considerado una autoridad en el área, descarta la existencia de una crisis general, pero alerta del riesgo de que una desaceleración económica devuelva a la pobreza a quienes salieron de ella en la época de bonanza. Su discurso rechaza los maximalismos.

Pregunta. ¿Cuál es el problema más grave de Latinoamérica?

Respuesta. El crecimiento. Durante 10 años, América Latina se expandió económicamente y redujo su pobreza. Pero ahora, muchos de los factores que impulsaron ese crecimiento han desaparecido. El entorno es adverso.

P. ¿Y qué se puede hacer?

R. A diferencia de lo que sucedió en el pasado, no hay una crisis generalizada, porque hay una buena conducción macroeconómica. La región ha evolucionado, y ahora el gran reto es la clase media emergente, evitar que regresen a la pobreza las personas que viven en la frontera social, ese segmento que gana de 4 a 10 dólares al día y que representa el 40% de la población. Para ello, el crecimiento es crucial. Hay que crear condiciones para que se mantenga el progreso.

P. ¿Y cómo hacerlo?

R. Es complejo. Se tiene que invertir en infraestructuras, en capital humano, en educación y salud. Un joven de 15 años en Latinoamérica está dos años por debajo en comprensión lectora que la media de la OCDE. Ya no es una cuestión de acceso a la educación, sino de calidad.

P. ¿Cuál es su pronóstico sobre Latinoamérica a corto plazo?

R. Es un momento difícil, porque la región se enfrenta a un menor crecimiento. Y hay que ser claros, aunque no hay crisis generalizada y se registran diferencias por países, el espacio de maniobra es relativamente limitado.

P. ¿Y no hay una fórmula a seguir?

R. No hay ahora fórmulas o recetas, lo que se tienen son muchas variables: desde la prudencia fiscal a la inversión en infraestructura, educación, capital humano o protección social efectiva. En ese sentido, se puede hablar de una convergencia en la región.

P. Pero también hay pesimismo, ¿no?

R. El pesimismo y la presión vienen del éxito. En la medida en que hay una clase media emergiendo, las aspiraciones de la población crecen, y también la presión sobre los servicios públicos. La sensación de insuficiencia se debe al éxito pasado.

P. ¿Alguna definición para Latinoamérica?

R. Se pueden ensayar muchas definiciones. Claramente, yo diría que es una región con una alta cohesión cultural, gran cercanía y raíces comunes muy fuertes. En los últimos 10 a 15 años ha experimentado un cambio profundo. Era una zona muy volátil que ha fortalecido la democracia, ganado en estabilidad macroeconómica y generado instituciones, como los bancos centrales, de gran solidez. Ha disfrutado de un periodo de crecimiento fuerte que ha permitido el surgimiento de una clase media.

P. ¿Y en una escala global, dónde sitúa a Latinoamérica?

R. Es difícil hablar de calificación. La zona ha vivido una transformación muy importante, exitosa en erradicar la pobreza y crecer en igualdad, de hecho, los ingresos de la proporción más pobre crecieron más rápido que en otras regiones del mundo. Pero a la vez se enfrenta a retos muy importantes en competitividad, seguridad y desigualdad. Superar esas brechas es su tarea de futuro.

 

Rumbo a Lima es el tema bajo el cual el Fondo Monetario Internacional, en alianza con organismos claves de Latinoamérica, organizará una serie de actividades con miras a las Reuniones Anuales del FMI y del Banco Mundial a desarrollarse en Lima en octubre del 2015.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS