Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El país de las angustias

Jaime Spak Por Jaime Spak
26 de abril de 2021
en Opiniones

Jaime Spak
Para Lampadia

No soy un analista político, mas bien soy uno de los tantos peruanos que hemos vivido en constante angustia en los últimos 50 años.

Nací en el 1950, así que algo de experiencia en situaciones políticas tengo, desde el golpe de Velazco hasta la fecha, totalmente desmoralizado, por los continuos nefastos gobernantes que hemos tenido.

No recuerdo una época, que podamos decir, vivimos sin angustia, un país que tenia y tiene todas las posibilidades de surgir y no lo ha logrado por la clase  política, que se ha deteriorado con el transcurrir del tiempo.

Hoy abril de 2021, volvemos a vivir la angustia que tuvimos con Velazco, Fujimori, García, Humala. Se pensó que con Toledo tendríamos un aire nuevo y acabo como ya sabemos.

La angustia de hoy, es que tenemos que decidir entre un profesor de primaria, de un olvidado pueblo de la sierra de Cajamarca, una persona improvisada para ejercer la primera magistratura de la nación. Y no lo digo porque sea de izquierda, rondero o cercano de Movadef. Que nos  amenaza con refundar el país,  que en los últimos 20 años, tuvo un crecimiento sostenido , y que logro bajar casi en un 40% el índice de pobreza, con teorías trasnochadas que nunca han resultado en ningún país del mundo.

Por el otro lado la hija de un expresidente, que sin tener mayores pergaminos, salvo el lazo sanguíneo, por tercera vez consecutiva ingresa a la segunda vuelta electoral.

El anti voto comunista debería de ser mayor que el anti voto fujimorista, sin embargo, lo que la gente no acaba de entender es que no es un voto en contra de Fujimori, sino en contra de Keiko. Por no haber logrado en el congreso anterior, con 73 congresistas de 130, realizar las reformas estructurales, que hubieran podido hacernos crecer de una manera impresionante y que hoy tendría una aceptación tal, que podría ganar sin problemas la elección.

La angustia se acrecienta cuando vemos que a falta de 45 días para el 6 de Junio, Castillo tiene 40% de votos, Keiko 20% y otro 40% que no sabe, o esta indeciso o decide no votar.

Cuando la gente, incluida Vargas Llosa, pide votar por Keiko, es porque realmente es el mal menor.

La angustia de siempre. Castillo no ha expresado una idea lógica de como hará para seguir con el crecimiento económico, como poder afrontar la pandemia, como luchar contra la inseguridad. Lo único que le hemos escuchado, es que desea cambiar la constitución. Como si con eso se lograra vencer la pobreza, el hambre, la inseguridad. ¿Que perverso deseo hay detrás de todo esto???

Si yo fuera asesor de Keiko, le sugeriría:

  • que pida disculpas públicas, por los errores de sus congresistas, que seguían sus indicaciones.
    Un acto de contrición sincero la ayudaría tremendamente. Y nos recordaría la segunda chance que le dimos a Alan García.
  • Luego, debería de hacer una campaña de comparación de los años 80 y lo que su padre hizo en los 90, donde logro la pacificación interna y externa y además el cambio económico que nos ha dado todas estas reservas, que se han necesitado para tener recursos de lucha contra la pandemia.
  • Un plan claro de como enfrentar la pandemia.
  • Un pronunciamiento de ayuda a la inversión minera y una ayuda al agro.

Reflexión Necesaria

Lo único que esta impidiendo, que todas esta ideas tanto de derecha o izquierda puedan progresar, es el tema de la honestidad.

Este país es el país de la angustia, por la corrupción, es el mal que nos viene consumiendo e impide que el país avance.

Si la gente decente, patriota y emprendedora ingresara a la política, el país podría combatir de alguna manera la corrupción.

Siento que es una utopía.

Ojala me equivoque y este maravilloso país reflexiones y que las elecciones del 2021, sean un punto de quiebre para lograr dejar de ser el país de las angustias. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS