Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Rumbo a la nota más alta

Jaime Saavedra Chanduví Por Jaime Saavedra Chanduví
24 de noviembre de 2014
en Opiniones

A un año  de gestión como ministro, la última edición de CADE me dio la oportunidad de reflexionar acerca de la magnitud de los retos que enfrenta la educación. Nuestro sistema educativo está lejos de ser lo que nuestros hijos se merecen. Hay escuelas públicas y privadas excelentes. Pero no son la norma.

El reto es muy grande. Los  salarios docentes están por debajo del promedio de la región; el rol de los directores  como líderes y gestores de sus escuelas está descuidado; muchas escuelas no cuentan con el apoyo del personal administrativo necesario para operar como las complejas instituciones que son. La brecha de infraestructura, mobiliario y equipamiento es inmensa: S/.63.000 millones que hacen palidecer  los nada desdeñables S/.7.000 millones invertidos en los dos últimos años.

Planteé cuatro líneas de acción que requieren un avance sostenido y urgente: i) revalorizar la carrera de nuestros docentes; ii) modernizar la gestión, en particular, el rol del director; iii) mejorar la calidad de los aprendizajes; y iv) cerrar la brecha de infraestructura educativa. Para lograr la magia de la enseñanza y el aprendizaje en nuestras aulas, necesitamos avanzar en estos frentes simultáneamente. Una maestra inspirada, una directora líder, un estudiante motivado y una ingeniera innovadora son los actores que representan estos cuatro frentes.

Todos hemos tenido alguna maestra como Ana Celinda, docente del Juana Alarco de Dammert, en Miraflores, que nos ha motivado, que ha contribuido a moldear nuestras ambiciones y nuestro destino. De poder elegir, Ana Celinda volvería a ser maestra. En las manos de nuestros  400.000 maestros está nada más y nada menos que  el futuro de nuestros hijos y, por ende, el futuro del país. ¿Cómo entonces no invertir más en ellos? Afortunadamente, la carrera docente está encaminada en una lógica meritocrática en la que los incrementos salariales y el desarrollo profesional están ligados al desempeño y el mérito.  Hace dos meses se aplicó una prueba de ascenso en la cual participaron 130 mil maestros; 25 mil ascendieron, logrando que sus ingresos se incrementaran 40% en promedio. Esto refleja que los maestros están dispuestos a operar en una carrera meritocrática. Y el próximo verano habrá otra prueba similar. En el 2015 tendremos un concurso de nombramientos y vamos a poner una vara más alta para el ingreso, así como un bono de entrada. Son señales de que la carrera docente es difícil y retadora pero, al mismo tiempo, valorada.

Ana Bertha enseña hace 33 años.  Es una extraordinaria directora del José Antonio Encinas Franco de Pamplona Alta. El Ministerio convocó a una prueba que les permitía a muchos directores ser ratificados en sus puestos.  El retorno en términos de condiciones de trabajo y prestigio profesional era alto.  El riesgo también. Ana Bertha se presentó y pasó la valla de este proceso meritocrático (como pasaron otros 3.000 directores). Como directora tendrá mayores atribuciones y responsabilidades. Ella representa al respetado director líder, que inspira y guía la escuela, aquel que necesitamos para  modernizar  la gestión y llevar la educación peruana rumbo a la nota más alta.

Edward es un estudiante lleno de entusiasmo del quinto de secundaria del Juan Andrés Vivanco de Ate. Él necesita que el aula sea una experiencia que lo enganche y lo motive.  Que su profesor tenga la oportunidad de interactuar con otros maestros y con profesores más experimentados, con quienes pueda discutir acerca de sus planes pedagógicos. Este tipo de soporte se está expandiendo,  con el objetivo de llegar a todos los maestros en pocos  años. Y  Edward necesita que el colegio no deje de ser parte de su vida a la una de la tarde.  Por ello, el próximo año mil colegios secundarios tendrán una jornada completa, de 10 horas adicionales por semana. Edward también necesita ser ciudadano del mundo, por lo que, a partir del próximo año, iniciamos una expansión de la enseñanza del inglés que esperamos se universalice en seis años. Y, en marzo, iniciamos clases en 13 colegios de alto rendimiento, aprendiendo de la experiencia del Colegio Mayor, para dar a los chicos más talentosos un currículo mucho más exigente que les permita desplegar precisamente todo ese talento.

Mireya es una talentosa y comprometida ingeniera civil del recientemente creado Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied). Ella representa ese dinamismo que necesitamos en la inversión. Necesitamos avanzar  con más obra pública, desarrollar la cartera de APP de S/.1.800 millones ya aprobada por el ministerio, y ampliar significativamente la contribución privada a través de Obras por Impuestos, ampliando sustantivamente  los  tímidos S/.157 millones del 2014.

Necesitamos entrar a otra velocidad de cambio. Este gobierno ha establecido un compromiso acelerado de mayor inversión que permitirá alcanzar un  4% del PBI el 2016. Así,  habrá duplicado la inversión en educación respecto del inicio del mandato del presidente Humala. Pero más dinero no garantiza nada. Necesitamos  un cambio de expectativas y de ambiciones, trabajando sostenidamente en estas  líneas de acción concretas. Salimos de la inercia y buscamos la excelencia para los 7,5 millones de alumnos en escuelas públicas y privadas.

La educación en el Perú puede y va a ser excelente, pero requiere el compromiso de la actividad privada, de los políticos apostando por ella como  política de Estado, de los gobiernos regionales comprometidos, de padres involucrados en la educación de sus hijos  y de un Estado trabajando por la educación peruana. Solo así avanzaremos rumbo a la nota más alta. Eso se lo debemos a nuestros niños, niñas y jóvenes del Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS