Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sí a la petroquímica, ¡pero bien hecha!

Jaime Pinto Por Jaime Pinto
22 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Jaime Pinto
Socio principal de Auler & Pinto Abogados
Gestión, 22 de noviembre del 2023

El Perú se convertiría en un país clave para el abastecimiento de fertilizantes y nitrato. La planta debe tener una escala adecuada para competir internacionalmente.

El Gobierno ha anunciado el interés de tres empresas en construir una planta petroquímica. Un grupo peruano-chileno, una empresa colombiana y una tercera norteamericana. Aunque sospecho cuáles son los grupos regionales, todos ellos de primera, me parece que estamos colocando la carreta antes que los caballos.

Este proyecto debe ponerse en la vitrina para ser ofrecido a las más grandes empresas del rubro petroquímico del mundo. El Gobierno debe emprender una campaña internacional para promoverlo. En lo inmediato debe convocar a un concurso internacional para seleccionar a una empresa con experiencia y prestigio, que asesore al Gobierno/ ProInversión en todo el proceso.

La idea de la petroquímica no es nueva. El gas de Camisea tiene una particularidad que hace muy atractiva esta industria: alrededor del 2% del gas que se extrae en Camisea es etano; el 98% es metano. Pocos países tienen tanto componente de etano en su gas. Otro regalo de “los dioses” en nuestra naturaleza. Mientras el metano es el insumo para la generación eléctrica y el uso industrial, residencial y automotor que nos beneficia, el etano es quemado hoy junto con el metano porque no se le ha encontrado otro uso. Pues bien, el principal insumo para una planta petroquímica es justamente el etano. La petroquímica monetiza el etano.

¿Por qué señalo que es un megaproyecto? Pues la inversión se estima entre US$ 5 mil millones y US$ 7 mil millones de dólares y, si se hace bien, no debería tener ningún tipo de aval financiero del Estado, ni de los usuarios eléctricos, como tenía el gasoducto sur peruano; debe ser puro riesgo del inversionista, con las garantías y seguridades propias de una inversión de esta importancia para el país.

Si llegamos a concretar este proyecto, el Perú se convertiría en un país clave de la región para el abastecimiento de fertilizantes y nitratos, importantes insumos para la agricultura y la minería, respectivamente. Hace unos años tuve la oportunidad de visitar Braskem en Brasil (antes que esta empresa fuera adquirida por Odebrecht). En nuestras discusiones, algunos temas quedaron claros y hoy siguen vigentes: (1) la planta debe tener una escala adecuada para competir internacionalmente. En opinión de los expertos, la petroquímica debe poder producir más de 1 millón de toneladas. Si la escala es menor, estaría condenada al fracaso. (2) La ubicación de la planta es crítica. Los países del sudeste asiático tienen petroquímicas sumamente eficientes. Si se construye la planta fuera de la cercanía de un puerto, no se podrá competir internacionalmente. (3) Hay muchos temas que deben ser resueltos con el operador de Camisea, pues al extraer el etano que hoy se quema con el metano, puede requerirse más metano en los diversos contratos para mantener el compromiso energético/calórico ofrecido.

Hace unos años, CFI de los EE.UU., Braskem de Brasil y Nitratos del Perú, entre otras empresas, estuvieron evaluando la posibilidad de hacer la inversión, aunque nunca se llegó a concretar nada. Uno de los temas no resueltos fue precisamente la ubicación de la petroquímica. Nadie va a invertir sin hacer un análisis profundo de la infraestructura que se necesita para poder competir internacionalmente.

El próximo año, con ocasión de la reunión APEC, cuya sede será el Perú, es muy probable que el presidente de China inaugure el megapuerto de Chancay. Si logramos avanzar con la idea del proyecto petroquímico bien diseñado y en vías de ejecución, este Gobierno estará dejando dos obras importantes que cambiarán positivamente la importancia geopolítica del país: una inaugurada y la otra bien encaminada.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS